SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5076
|
Título : | INTERACCION PROPIEDADES QUIMICA DEL SUELO SISTEMAS DE LABRABZA |
Autor : | Rivero, Carmen |
Palabras clave : | Materia orgánica propiedades químicas labranza |
Fecha de publicación : | 1995 |
Editorial : | SVCS |
Citación : | Boletín Técnico 46 SVCS pp 43-56. 1995 |
Resumen : | EI cultivo intensivo y la producción en monocultivo, usando
grandes cantidades de fertilizantes químicos ha provocado 1a
declinaci6n de la productividad de los suelos y la contaminación
de estos y de las aguas lo que ha Ilevado a la promocion de
sistemas que permitan mantener el equilibrio ecológico en los
agroecosistemas manteniendo el nivel de productividad que se
requiere para satisfacer las necesidades de alimento para la
humanldad. En este marco de ideas se ha propuesto la aplioaclon
de sistemas de labranza oonservacionista (donde se contempla el
uso de labranza reducida y no labranza como alternativa a la
labranza convencional, rotación de cultivos Y uso de residuos
orgánicos. La puesta en marcha de estas prácticas tiene un efecto importante sobre las distintas propiedades del suelo:
físicas, químicas y biológicas. En el caso de las propiedades químicas se ha encontrado que estas prácticas son capaces. de
incrementar el nival de materia organioa del suelo, debtdo a que permiten la permanencla sobre el terreno de mayores cantidades de residuos, ademas de no producirse la inversión del suelo que
expone la materia organica a mayores posibilidades de oxidación y
mineralización.
De los incrementos de materia organica del suelo sa derivan una serie de beneficios como consecuencia del efecto positivo de
la materia orginica sobre caracteristicas tales como: capacidad
de intercambio cati6nico, capacidad amortiguadora y
disponibilidad de nutrimentos, especialmente nitrógeno, fósforo y azufre.
En Venezuela, no disponemos aun de suficiente informacion
acerca de los efectos de la ejecución de estas practicas sobre los suelos para las condiciones edafoclimáticas imperantes en el
pais, en virtud de lo cual se impone un foro que permita discutir
y fijar posición, por una parte en relacion al rumbo que debe tomar este aspecto de 1a investigación agrícola y por 1a otra
estandarizar el conjunto de parámetros a evaluar a fin de que sea
posible 1a comparación y extrapolación de la información generada. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5076 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|