SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/463
|
Título : | Efecto de la musicoterapia en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados coronarios |
Autor : | ORTIZ, Maira Alejandra |
Palabras clave : | MUSICOTERAPIA PACIENTES CUIDADOS CORONARIOS |
Fecha de publicación : | 17-Oct-2011 |
Citación : | TESIS;M2007 O77 CD |
Resumen : | La música esta presente en toda la vida de las personas; desde la canción
de cuna hasta las marchas fúnebres; ella influye en el comportamiento humano
significativamente haciendo así que de acuerdo al ritmo, tono y melodía se
produzcan cambios importantes en la vida de las personas. La Musicoterapia es la
aplicación de la música para así producir cambios fisiológicos, psicológicos y
cognitivos en los pacientes con el objetivo de adaptar y reparar el acrecentimento
de la salud de los pacientes tanto fisiológicamente como psicológicamente. El
objetivo de la presente investigación fue determinar los efectos de la musicoterapia
en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital
Universitario de Caracas, en el segundo trimestre del 2006, este tipo de estudio es
cuasiexperimental con prueba pretest y postest con un grupo control. La población
estudiada estuvo conformada por veinticuatro (24) pacientes hospitalizados en la
Unidad de Cuidados Coronarios. A efecto de este estudio la muestra fue igual a la
población dividida de la siguiente manera: doce (12) pacientes grupo experimento y
doce (12 pacientes) grupo control. Para la recolección de los datos se empleo en el
indicador fisiológico una guía de observación estructurada, el tipo de observación
que se realizó fue la de no participante y para el indicador psicológicos y cognitivo
se utilizó un cuestionario pre-test y post-test, cada uno de veintiséis (26)
preguntas, con cinco alternativas (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca
y nunca) a escoger una sola. Para el análisis estadístico de los datos se emplearon
la utilización de tablas porcentuales con sus respectivos gráficos.
Los resultados generales de la investigación evidenciaron los cambios
fisiológicos mediante la disminución de la presión arterial, frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria y ausencia de dolor. A nivel psicológico se demostró como
aumentaba la alegría y como desaparecía la depresión y ansiedad. Por último se
evidencio los cambio cognitivos a través de cómo la creatividad y los recuerdos
aumentaban progresivamente en los pacientes coronarios. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/463 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|