|
SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4474
|
Título : | Indicadores de sostenibilidad de los sistemas de producción con vacunos de doble propósito en el sistema de riego río Guárico |
Autor : | Contreras Díaz, Alida |
Palabras clave : | Sistema de riego rio Guárico sustentabilidad vacunos doble propósito Guárico River Irrigation System dual purpose cattle sustainability |
Fecha de publicación : | 16-Oct-2013 |
Citación : | 2013;1387-001 |
Resumen : | El objetivo de esta investigación fue derivar indicadores de sustentabilidad en las dimensiones ecológica, económica, social y técnica en parcelas con vacunos de doble propósito (vdp) en el Sistema de Riego Rio Guárico (SRRG) Municipio Francisco de Miranda, Guárico, Venezuela, Llanos Centrales Intermedios. Bosque seco tropical. Coordenadas 8º 37’58’’ y los 9°00’08’’ de latitud Norte y 67°30’00’’ y 67°40’12’’ de longitud Oeste. En 34 parcelas, tres estratos de productores, pequeños (pp), medianos (pm) y grandes (pg). Se estudió la ganadería vdp que constituye un subsistema del sistema arroz/vacunos, con énfasis en el ambiente para la producción. Conceptual y metodológicamente se sustenta en el enfoque de sistema en el marco de la Agroecología, se utilizó la metodología de Diagnósticos técnicos, estructurales y funcionales adaptada a los objetivos y particularidades del área, enriquecida con la evaluación de sustentabilidad mediante indicadores. Los datos se analizaron través del paquete estadístico SYSTAT 7.0. Utilizando métodos multivariados previa aplicación de estadística básica: análisis Factorial y análisis por Componentes Principales, para la identificación y clasificación de grupos de fincas homogéneas. Medidas de tendencia central, media, desviación estándar y proporciones para la descripción y caracterización de los sistemas. Análisis de varianza para conocer diferencias en oferta y contenido proteico de cada tipo de forraje. Métodos no paramétricos Kruskal-Wallis Test Statistic y Prueba de t Pareada para la oferta de paja de arroz antes y después del pastoreo y contenido de proteínas por período climático. La eficiencia económica se evalúo mediante el Ingreso por manejo e inversión (IMI) global y por unidad física y el ingreso bruto unitario por carne y leche. Para derivar los indicadores se partió de la elaboración de un diagrama de flujo y una matriz FODA que permitió identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se desarrollaron y cuantificaron mediante panel de evaluadores indicadores claves por componente en cada dimensión. Mediante técnicas de estandarización, ponderación, agregación y graficación se generó un índice agregado de sustentabilidad por estrato y dimensión. Los valores extremos de este índice fueron 0 (mínimo) y 1 (óptimo). Resultados. En general, el 85% de la superficie está deforestada, 41% bajo cultivo y 34 % con pastos, el restante 25% se distribuye con diversos cultivos de autoconsumo. 85% de los sistemas son mixtos vacunos/arroz. El estudio de suelos indica que se mantienen las mismas propiedades físico-químicas encontradas a inicios del proyecto. La persistencia de la ganadería vacuna dentro del SRRG, obedece a razones de carácter medio ambientales más que económicas. La vegetación mostró 36 familias y 81 especies, 70% arbóreas, 10% arbustivas, 12,4% bejucos y 7,4% otras que constituyen un grupo de 6 especies diferentes, pertenecientes a las familias: Palmae, Poligalaceae, Mimosaceae, Loranthaceae, Bromeliaceae y Cactácea, ubicadas en los distintos tipos de vegetación: bosque, sabana arbolada, sabana de palmar y adyacencias de las distintas fuentes y cursos de agua. Las pp están totalmente intervenidas, las pm muy intervenidas y las pg poseen importantes áreas de vegetación sin intervenir. Componente alimenticio constituido por pastos introducidos (897 ha) y nativos (557 ha) regándose el 89 y 68 % respectivamente, con agua residual del cultivo de arroz. Los introducidos de mayor presencia son: Brachiarias sp ahora Urocloa sp (B. decumbens y mutica), Tanner (Brachíaria arrecta), en igual proporción Brachipará (B.mutica x B. arrecta); Alemán (Echinochloa polystachya); yaraguá (Hyparrhenia rufa) y Estrella (Cynodon plectostachyus). Nativos más representativos: paja rolito (Ischaemum rugosum) ; paja raíz (Paspalum chaffanjonii); lambedora (Leersia hexandra) y cola de zorro (Schizachyrium paniculatum). La paja de arroz (Oryza sativa) constituye un recurso forrajero importante (aprox. 30.000 ha) con rendimientos promedios de 4769 kg/Ms/ha, utilizada a pastoreo continuo, carga animal promedio 2±2 con rango muy amplio (0,12 a 10 UA/ha), 62% realizan trashumancia en la época seca. Componente animal. Tamaño del rebaño varía entre estratos, 75% hembras, 50% en ordeño, producción promedio 3±1 l/v/d, 68% para queso blanco llanero. Aunque los niveles de producción son significativos 1162800 y 410609 kg de leche y carne respectivamente, la productividad física es baja, 602±521 y 108±89 kg/ha de leche y carne correlativamente. El trabajo es principalmente (65%) familiar fijo, contratan 3±2 equivalentes hombre (E.H) procedencia local. Bajo nivel tecnológico. Tipo racial predominante mestizo indefinido; relación vaca: toro elevada 48:1. 26% de los productores no poseen maquinaria y equipos ni llevan registros. Componente social. Bajo nivel de vida de los pequeños productores. La identificación y clasificación del sistema arrojó cuatro grupos con características homogéneas: A) pequeñas (pp) tipo familiar, representan 44% de la muestra. B) Medianas con tendencia al doble propósito 26%. C) Empresarios arroceros 18% y D) Empresarios con tendencia a la producción vacuna para carne 12%. Los ingresos mensuales en los tres estratos superan el salario mínimo establecido para la fecha incluyendo ticket de alimentación y el costo de la canasta básica normativa; los pp con menores ingresos mensuales triplican el primero y cuadruplican el segundo, los pm obtienen aproximadamente seis salarios mínimos y nueve canastas alimentarias normativas. Los pg tienen aproximadamente veinte salarios mínimos y más de treinta canastas alimentarias. En cuanto a los indicadores, en general los tres estratos productivos, muestran índices muy distantes del óptimo de sustentabilidad (1) encontrándose en todos los casos por debajo del nivel medio (0,5); los mayores valores los obtuvieron las pg (0,43) y pp (0,42). El aporte más relevante de este trabajo es la contribución metodológica para la evaluación de sistemas agrícolas en Venezuela cuyo objetivo sea la producción sustentable de alimentos para consumo humano y animal; se generaron pautas técnicas para la planificación y estudio de métodos de trabajo en el medio rural, especialmente en parcelas del SRRG. Recomendaciones. Continuar evaluando la sustentabilidad en SRRG dado que arribar a resultados concluyentes y definitivos, exige evaluaciones periódicas prolongadas en el tiempo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4474 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|