SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/42

Título : Efecto de los rayos gamma (g) sobre el comportamiento mecánico, térmico y morfológico de las mezclas de ps/pp.
Autor : Rodríguez G., Marlene C.
Palabras clave : Polímero
Polipropileno
Poliestireno
Radiación
Degradación
Fecha de publicación : 31-May-2011
Citación : CD TESIS;I2001 R696.7
Resumen : En los últimos años los productos plásticos han presentado un aumento importante en su elaboración, debido a su empleo en las diversas áreas como son la medicina, la biología e industria automotriz, entre otras. Por otra parte, la utilización de la irradiación obtuvo un gran éxito, por lo que se ha desarrollado últimamente a pasos agigantados. La mayor ventaja que posee este método consiste en que es la única forma que permite introducir energía en el interior del material, la cual promueve reacciones químicas que generan radicales libres en condiciones ambientales, que pueden mejorar las propiedades si se emplean con las dosis y condiciones adecuadas, lo que implica una ventaja económica, ya que reduce el uso de aditivos en las formulaciones de estos materiales. El presente trabajo tiene como finalidad estudiar el efecto de la irradiación con rayos gamma (g) provenientes de una fuente de Cobalto 60 (60 Co), a diferentes dosis integrales, sobre el comportamiento mecánico, térmico y morfológico del poliestireno cristal (PS), polipropileno (PP) y la mezcla de PS/PP a la composición en peso (80/20) sin compatibilizante y empleando Styrolux como compatibilizante a la concentración 7.5% en peso. La metodología empleada para cumplir los objetivos planteados consistió en elaborar las probetas por moldeo a compresión, las cuales se sometieron, al igual que los gránulos de la mezcla a diferentes dosis integrales (Di) de irradiación (10,25,50,60,70,400,800,1300 KGy) en presencia de oxígeno. Se realizaron estudios mecánicos a través de ensayos de tracción e impacto. Las propiedades térmicas se analizaron mediante un calorímetro Diferencial de Barrido (DSC) y la morfología se estudio a través de un Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). De los resultados obtenidos se concluye que el polipropileno (PP) sufre degradación oxidativa a lo largo de todo el intervalo de radiación, mientras que el PS y las mezclas se presentan resistentes en el intervalo de 0 – 400 KGy debido a la presencia del anillo aromático, a partir de 400 KGy comienza a dominar el proceso de degradación (ruptura de cadenas) en todas las muestras.
URI : http://hdl.handle.net/10872/42
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis M_Rodriguez.PDF1.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios