SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4098
|
Título : | Arquitectura Litúrgica La Iglesia Abacial de Güigüe como caso de estudio: Elementos, componentes y relaciones según los postulados del Concilio Vaticano II |
Autor : | Tamayo Salomón, Guadalupe Josefina |
Palabras clave : | Arquitectura Litúrgica Concilio Vaticano II Focos litúrgicos Grados de cerramientos Iglesia Church Liturgical Architecture Vatican Council II degrees of enclosure liturgical focuses |
Fecha de publicación : | 1-Aug-2013 |
Citación : | 2012;1392-0007 |
Resumen : | La investigación se propone examinar los aspectos centrales de una disciplina reciente: la Arquitectura Litúrgica. En la investigación se analizan los focos litúrgicos y las relaciones espaciales que ellos norman. El objetivo fundamental es ofrecer un marco teórico y práctico al ejercicio de la arquitectura cuando se trata de construir una iglesia.
En la primera parte, que es teórica, se hace una revisión de los hitos bibliográficos más significativos sobre el tema y sus antecedentes. En este sentido, hemos querido examinar el estado de la cuestión (Status quaestionis) en la actualidad, a fin de ganar claridad sobre los aportes más importantes de este tipo de reflexión y las tareas que quedan por emprender. En la segunda parte, más cualitativa, hemos querido concentrarnos en un ejemplo venezolano de Arquitectura Litúrgica. Para lograr este cometido se seleccionó un caso de estudio: la Iglesia Abacial de Güigüe.
Nuestra investigación puso de relieve que construir una iglesia precisa de una estructura funcional y una secuencia específica. Ellas deben ser cónsonas con los lineamientos de la liturgia católica. Los requisitos que debe cumplir una edificación, para ser considerada una iglesia, comportan una complejidad que es, a la vez, arquitectónica y litúrgica. Es esta complejidad y esta doble relación la que hemos querido analizar con cuidado. La iglesia es un espacio público de encuentro, de acogida, de intimidad. Esto implica unos grados de cerramiento arquitectónico específicos, entre otras cosas a considerar.
En los anexos se presenta un material gráfico elaborado especialmente para esta investigación. Allí se encuentran las dimensiones indispensables de los distintos focos litúrgicos y sus relaciones con el presbiterio. También se presentan 31 edificaciones con sus fichas técnicas, las cuales se analizan en un cuadro comparativo de obras construidas contemporáneas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4098 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|