SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/3775

Título : Caracterización del Modo de Vida de los Pueblos Guajibo y Huottöjä (Eje carretero Sur y Eje carretero Norte) Puerto Ayacucho, Estado Amazonas – Venezuela
Autor : García, Jennifer
Ibarra, José
Ramírez, Angélica
Martínez, Kelly
Rodríguez, Maryoric
Machado, Iván
Rivas, Sairam
Ascanio, Rosario
Chacón, Ronnie
Rosas, Dalia
Materano, Robinson
Legrand, Frantz
Martins, Yuri
Alvarado, Belkis
Palabras clave : Amazonas
Modo de Vida
Guajibo
Huottöjä
Pueblos Indígenas
Fecha de publicación : Dec-2012
Resumen : El proyecto surge a partir de una iniciativa del Coordinador de la Comisión de Extensión de la Escuela de Trabajo Social para el período lectivo 2010-2011, Prof. José Ibarra, propuesta a la que decidimos sumarnos un equipo de conformado por estudiantes y profesores. Este esfuerzo merece un especial reconocimiento por ser la primera vez que la Escuela de Trabajo Social participa del Programa Amazonas, adscrito a la Facultad de Medicina, el cual ha servido desde hace más de 30 años de vehículo para que estudiantes y profesores -por lo general, de las escuelas de Medicina, Antropología y Odontología- desarrollen investigaciones o pasantías con las poblaciones indígenas habitantes de dicho estado. En el proyecto se planteó como objetivo general: Caracterizar el modo de vida de los pueblos Guajibo y Huottöjä – Estado Amazonas, Venezuela. Como objetivos específicos: 1.- Identificar los grupos considerados vulnerables establecidos en la comunidad. 2.- Determinar los servicios ofertados por el Estado a la comunidad. 3.- Proporcionar el marco para próximos proyectos de intervención en la comunidad. En síntesis, se trata de un proyecto de investigación, sin pretensión alguna de generar procesos de intervención de antemano, crear falsas expectativas o de imponer una línea de acción académica en la Escuela de Trabajo Social. Realmente lo que se esperaba era propiciar un acercamiento humano y profesional con estas comunidades indígenas para, posteriormente, pensar en la posibilidad de un trabajo social dirigido a nuestros pueblos indígenas. En ese sentido, nos dispusimos a realizar todas las gestiones pertinentes para materializar el proyecto -aunque con algunos tropiezos y dificultades- lo cual fue posible gracias al espíritu de colaboración de quienes se sumaron a la iniciativa. El proyecto contó con la participación de 13 estudiantes que se encontraban en vísperas de cursar segundo, tercero y cuarto año, y una tesista (ahora licenciada) de la Escuela de Trabajo Social cuyo tema de investigación fue “trabajo social y pueblos indígenas”, se realizó durante el período vacacional (agosto 2011). Esta experiencia fue coordinada por José Ibarra y mi persona, como prueba piloto, y si se quiere, como un experimento académico, resultando satisfactorio, ya que logramos cumplir los objetivos previstos en el proyecto y obtuvimos un crecimiento profesional y personal, no solo para nosotros como docentes, sino para los estudiantes que nos acompañaron.
URI : http://hdl.handle.net/10872/3775
Aparece en las colecciones: Artículos Publicados

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
INFORME.pdf3.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios