SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/3702

Título : Crecimiento, desarrollo, producción y calidad del ajo (Allium sativum L.) en respuesta a la densidad de siembra y la nutrición potásica
Otros títulos : Growth, development, yield and quality of garlic (Allium sativum L.) in response to plant density and potassium nutrition.
Autor : Mujica Rivero, Henry Antonio
Palabras clave : densidad
nutrición
Allium sativum
crecimiento
desarrollo
producción
calidad
poscosecha
Fecha de publicación : 23-May-2013
Citación : 2012;1387-0014
Resumen : El cultivo de ajo en Venezuela requiere diferentes estrategias a nivel de campo que permitan optimizar el aprovechamiento de luz, agua y nutrientes para lograrn incrementar los rendimientos; así como en el almacén, para preservar la calidad y alargar la vida útil de los bulbos. El crecimiento, desarrollo, producción de la planta y la calidad del bulbo de ajo (Allium sativum L.) fueron evaluados a cosecha y durante el almacenaje, en respuesta a la densidad de siembra y la nutrición potásica. La investigación se desarrolló en dos etapas, la primera de campo se llevó a cabo en la zona productora de Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara y la segunda de almacenamiento se realizó en el Laboratorio de Poscosecha del Posgrado de Agronomía de la UCLA. La plantación se realizó con semilla asexual de ajo “Criollo” tipo morado proveniente de Carache, Estado Trujillo. Para la etapa de campo se utilizó un diseño de experimento en bloques al azar con arreglo de tratamientos en parcelas divididas, donde la parcela principal correspondió a las densidades de siembra: 100, 50 y 33,33 plantas.m-2, y en las subparcelas se aplicaron las dosis de potasio: 25, 50 y 100 kg.ha-1, empleando como fuente el Nitrato de Potasio (KNO3). El crecimiento, desarrollo y producción del cultivo se determinó por medio del análisis de las variables no destructivas (número de hojas, índice relativo de clorofila, radiación fotosintética activa e índice de área foliar) y destructivas (masa fresca del follaje y del bulbo, diámetro ecuatorial del bulbo e índice de bulbificación, materia seca del follaje y del bulbo, tasa de asimilación neta, coeficiente de partición, ritmo de crecimiento, separación y cuantificación de giberelinas y estado nutricional). Para las variables no destructivas se utilizaron 3 plantas/repetición/tratamiento para un total de 135 plantas. Para las variables destructivas se extrajeron 10 plantas por tratamiento para un total de 90 plantas, a los 30, 60 y 90 días después de la siembra (dds). Para la etapa de almacenamiento se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo de tratamientos en factorial 32 x 2 con 4 repeticiones y 5 bulbos /repetición /tratamiento, para un total de 360 bulbos analizados, los mismos se distribuyeron en 2 lotes de 180 bulbos. El primer lote se almacenó a temperatura ambiente (25 ± 2 °C y 70% HR) y el segundo a 10 ± 2 °C con 85% HR, durante 90 días. Para los análisis se tomó una muestra al azar de 4 bulbos/tratamiento. La evaluación de la calidad se realizó al momento de la cosecha, 30, 60 y 90 días después del almacenaje (dda), en función de las variables: porcentaje de pérdida de masa fresca, contenido de materia seca, sólidos solubles totales, acidez total titulable, pH, contenido de piruvato, color, firmeza e índice de brotación. Además se determinó el contenido de Quercetina y Allicin en los bulbos. Los resultados indicaron que las plantas crecidas en las parcelas de 33,33 plantas.m-2 y fertilizadas con 100 kg.ha-1 produjeron el mayor número de hojas, índice relativo de clorofila, índice de área foliar, radiación fotosintéticamente activa, biomasa del follaje y bulbo, materia seca del follaje y del bulbo, diámetro ecuatorial, índice de bulbificación, tasa de asimilación neta y ritmo de crecimiento. Sólo el coeficiente de partición no fue afectado por los factores evaluados. Las poblaciones de 100 plantas.m-2 con las dosis de 100 kg.ha-1 tuvieron la tendencia a registrar los rendimientos más altos. En los primeros 60 días de crecimiento, los niveles de NPK en el tejido foliar fueron mayores en las poblaciones de 100 plantas.m-2 y con 25 kg.ha-1; al final del ciclo del cultivo estos elementos presentaron mayores valores en las densidades de 33,33 plantas.m-2 y en las dosis tuvieron respuestas diferenciales. En las poblaciones de 33,33 plantas.m-2 y con 100 kg.ha-1 se extrajeron las mayores cantidades de NPK. La remoción de estos elementos se acentuó hacia los 60 dds y se mantuvo hasta los 90 días, con excepción del fósforo que disminuyó drásticamente. A los 30, 60 y 90 dds se determinó la presencia de la giberelina GA3 en el tejido foliar, con tiempo de retención de 4,85 minutos, este compuesto fue afectado por la densidad de siembra y las dosis de KNO3. Las densidades y las dosis de KNO3 aplicadas en campo no afectaron el comportamiento de las variables porcentaje de pérdida de masa fresca, contenido de materia seca, luminosidad, hue, croma y la firmeza durante el almacenamiento a 25 y 10 ºC. Las pérdidas en masa fresca, materia seca y firmeza fueron mayores en los bulbos almacenados a 10 ºC. Los sólidos solubles totales y la acidez total titulable fueron superiores en los bulbos provenientes de las densidades de 100 plantas.m-2, las dosis de 50 kg.ha-1 y almacenados a 25 ºC. La acidez total titulable se redujo sustancialmente durante el tiempo de almacenaje tanto a 25 como a 10 ºC. El contenido de piruvato registró un incremento al final del período de almacenaje en las dos temperaturas estudiadas; mientras que el pH de los bulbos colocados a 10 ºC presentó una mayor disminución. Al momento de la cosecha y durante el almacenamiento de los bulbos a 25 y 10 ºC se determinó la presencia de Quercetina 3-glucósido y Allicin con tiempos de retención de 12,8 y 5,71 minutos, respectivamente. Se registró una reducción significativa en estos compuestos durante el almacenaje en las dos temperaturas, aunque las concentraciones en los bulbos fueron más estables a 10 ºC. En general, la menor densidad de siembra y la mayor dosis de KNO3 aplicadas en campo favorecieron el crecimiento, desarrollo y producción del ajo morado; mientras que la temperatura de 25 ºC preservó la calidad del bulbo durante el almacenamiento.
URI : http://hdl.handle.net/10872/3702
Aparece en las colecciones: Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800004423-0-Defensa_Final_Tesis_HMujica-000.pdf2.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios