SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3466
|
Título : | Aplicación de una Estrategia para el control de la Ansiedad en Primigestas antes de la colocación de la Anestesia peridural en el área de Sala de Partos del Hospital Privado Centro médico de Caracas |
Autor : | Portner, Carmen |
Palabras clave : | primigestas anestesia peridural ansiedad |
Fecha de publicación : | 10-May-2013 |
Citación : | TESIS;M2009 P853 CD |
Resumen : | La presente investigación tuvo como planteamiento del problema determinar la influencia de la atención de enfermería en la disminución de la ansiedad causada por la colocación de la anestesia peridural en primigestas durante el trabajo de parto, en el área de sala de partos del Hospital privado Centro Médico de Caracas durante el 1er semestre del año 2008. El objetivo general se refiere a la información sobre el control de la ansiedad para disminuir este estado emocional antes de la colocación de la anestesia peridural. De acuerdo al problema planteado el diseño de esta investigación es cuasiexperimental. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal. Donde se describieron cada una de las etapas de la inducción para las primigestas antes de la colocación de la anestesia peridural, se registró la información según ocurrieron los hechos y se analizó su incidencia o interacción durante la intervención. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes a quien se les aplicó el instrumento al inicio y una vez finalizado el trabajo de parto. El muestreo no probabilístico, permitió que las pacientes fueran de diferentes edades, religión, nivel cultural y socio económico. El Instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario: Estructurado por ítems de respuestas dicotómicas y selección simple, basado en los indicadores y subindicadores resultantes de la Operacionalización de la variable. Adicionalmente para el proceso de la inducción se utilizó un Tríptico y un video para proveer la información necesaria a las pacientes. Conclusión: se observaron cambios en el nivel de información y en el control de la ansiedad después de la aplicación de la estrategia propuesta, logrando que el procedimiento fuera más agradable y tranquilo. Logrando los objetivos deseados, con beneficios para la madre, el bebé, los profesionales y la institución. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3466 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|