SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/3456

Título : Estudio Comparativo entre los Sistemas de protección de los Derechos Humanos, Interamericano y Europeo, respecto a la accesibilidad a los Órganos Jurisdiccionales
Autor : Sosa, Esluve
Palabras clave : Derechos Humanos
Sistemas de protección
Fecha de publicación : 10-May-2013
Citación : 2012;973-0004
Resumen : Asegurar la protección de los derechos humanos constituye un propósito y reto a ser desarrollado por los sistemas de integración regional, llevado a cabo por los órganos de protección que los componen, siendo necesario para ello el reconocimiento de los derechos y los esquemas procedimentales para acceder a la justicia a fin de resolver los casos de violaciones. En virtud de lo señalado, el estudio obedece a un diseño dogmático teórico que se corresponde con una investigación documental descriptiva utilizando la recolección de información mediante la revisión documental y el empleo de la técnica de análisis de contenido. El objetivo de la investigación consistió en analizar comparativamente los sistemas regionales de protección de los derechos humanos interamericano y europeo con relación a la accesibilidad a los órganos jurisdiccionales; para tal propósito se describieron los procesos de protección de derechos humanos en ambos sistemas, se realizó la comparación de los procesos inherentes a los mismos y se determinaron las ventajas y desventajas que presentan cada uno de ellos, especialmente en cuanto a la existencia de las comisiones. Se concluyó, que al comparar ambos sistemas hay semejanzas en torno a la protección de los derechos y garantías procesales; sin embargo, la accesibilidad es más compleja en el sistema interamericano porque la Comisión representa un filtro y más tiempo, lo que genera retardo procesal en virtud del cumplimiento de fases que se pueden obviar para hacer más rápido y expedito el procedimiento, en tanto, en el sistema europeo se simplifica el proceso, debido a que cuenta sólo con un órgano con competencia para el ejercicio de los derechos. El trabajo se encuentra estructurado en cuatro capítulos; el capítulo I trata sobre el planteamiento del problema, el capítulo II acerca del marco metodológico, el capítulo III, el marco teórico referencial y el capítulo IV, el análisis y presentación de los resultados del estudio. También se presentan las conclusiones y las referencias bibliográficas y documentales.
URI : http://hdl.handle.net/10872/3456
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800002803-0-trabajoespecial17sosae-000.pdf398.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios