SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3432
|
Título : | Estado del arte del control de entrada de agua en pozos productores de petróleo |
Autor : | Franco O., Victor H. Pérez U., Jhon J. |
Palabras clave : | Producción de Agua Tecnologías Mecánicas Tecnologías Químicas Herramientas de Diagnóstico Métodos de control Estado del arte |
Fecha de publicación : | 9-May-2013 |
Citación : | T-2012-2406; |
Resumen : | La producción excesiva de agua es uno de los principales problemas que causa la disminución de la vida productiva de los pozos productores de petróleo. En muchos casos el influjo de agua irrumpe en la temprana vida productiva de los pozos,
dejando un volumen de petróleo remanente significativo en el yacimiento. Los
problemas de excesiva producción de agua se pueden dividir en problemas asociados a los pozos y/o a los yacimientos. Para ello es necesario aplicar métodos de detección
y control de entrada de agua para mejorar la producción de petróleo y controlar,
disminuir o eliminar el influjo de agua a los pozos. En el presente Trabajo Especial
Grado se realiza una recopilación de las herramientas de diagnóstico y las
tecnologías aplicadas para controlar, disminuir o eliminar la producción de agua
indeseada. La clave del éxito para solucionar los problemas de producción de agua es el diagnóstico acertado de la fuente de entrada agua. Para ello se utilizan diferentes
Registros o Perfiles de Pozos, Curvas de Diagnóstico, Historia de Producción y toda
la información disponible de desempeño de los pozos y yacimientos para realizar un Estudio Integrado de Yacimiento. La industria petrolera ha desarrollado a través de los años diferentes tecnologías desde las más sencillas a las complejas, para afrontar
los problemas específicos de entrada de agua en pozos productores de petróleo. Las
tecnologías para controlar la entrada de agua se pueden clasificar en mecánicas, químicas y microbiológica. Esta última aún en estado de investigación, no presenta una documentación significativa en la industria petrolera que permita realizar un estudio profundo. Las tecnologías químicas se dividen en métodos sellantes y nosellantes. La técnica más utilizada es la inyección de gel. El Trabajo Especial de Grado identifica los parámetros de pozo y yacimiento claves para obtener resultados exitosos al aplicar cada una de las diferentes tecnologías de detección y control de entrada de agua en pozos productores de petróleo. Diferentes compañías de la industria petrolera han invertido recursos en el desarrollo de novedosos productos tecnológicos enfocados a lograr controlar eficientemente la excesiva producción de agua, tales como: Maraseal, Marcit, Unogel y Multigel®. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3432 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|