SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3362
|
Título : | Los medios alternativos de solución de controversias en la determinación de la obligación tributaria |
Autor : | Planchart, Carla |
Fecha de publicación : | 2-May-2013 |
Citación : | 2012;974-0002 |
Resumen : | El propósito de este trabajo de investigación es analizar el procedimiento de determinación de la obligación tributaria, evaluando la posibilidad de incorporar mecanismos alternativos de solución de controversias tales como la conciliación, la transacción y el arbitraje en cualquiera de las disputas surgidas en esta parte del proceso. Para la elaboración de este análisis se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Luego de Identificar aspectos generales del proceso de determinación, evaluar la participación de la voluntad de las partes en la determinación de la obligación tributaria; b) Analizar los límites que se establecen a la participación de la voluntad de las partes en el derecho tributario; y, c) Evaluar la posibilidad de aplicar técnicas convencionales que permitan solucionar conflictos surgidos de la determinación de la obligación tributaria. Las interrogantes que la investigación se planteó fueron las siguientes: ¿Podrá la voluntad de la administración tributaria y del contribuyente manifestarse de manera conjunta en el proceso de determinación de la obligación tributaria?,
¿Cuáles serían los mecanismos alternativos de resolución de disputas que podrían aplicarse al proceso de determinación de la obligación tributaria?, ¿Cuál debe ser el momento idóneo en el proceso de determinación para la
incorporación de los métodos alternativos de resolución de controversias?, ¿Cuál ha sido la experiencia del derecho comparado en los acuerdos administrativos entre la Administración financiera y los contribuyentes?; si existen estos acuerdos, ¿Ha sido positiva la incorporación de estos mecanismos?. ¿Permite el ordenamiento jurídico existente en Venezuela la aplicación de medios alternativos, tales como la conciliación, la transacción y el arbitraje en los procedimientos administrativos de determinación de la obligación tributaria?,
¿Qué ventajas traería para la Administración Tributaria y para el contribuyente la
incorporación de dichos mecanismos?. La metodología empleada fue de carácter cualitativo. El nivel de análisis del estudio fue concebido dentro de la modalidad de investigación documental, la cual se efectúo tomando en consideración la lectura de textos y leyes nacionales y extranjeros y de la
jurisprudencia nacional. Las estrategias básicas utilizadas estaban conformadas por técnicas de investigación documental que se fundamentaron en el análisis de las principales fuentes bibliográficas, legislativas y jurisprudenciales nacionales y
extranjeras que regulan la materia. Finalmente, se generaron las siguientes
conclusiones: a) Momento más idóneo para ubicar las técnicas convencionales en la fase administrativa, al momento de concreción de los elementos existenciales y cuantitativos del tributo y, b) basado en la experiencia comparada la viabilidad de aplicar dichos medios alternativos al procedimiento de
determinación de la obligación tributaria en el derecho venezolano. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3362 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|