SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/3354

Título : Análisis de la influencia de la televisión y las encuestas en la reforma constitucional
Autor : Uviedo, Angic
Palabras clave : Reforma Constitucional
Televisión
Encuestas
Influencia
Fecha de publicación : 2-May-2013
Citación : 2012;983-0001
Resumen : El propósito de este trabajo es analizar la relación entre los medios de comunicación y las elecciones, en especial con el Referendo de la Reforma Constitucional que se llevó a cabo el 2 de diciembre de 2007 en Venezuela, para ello se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Identificar los medios de comunicación (canales de televisión) tanto públicos como privados que se consideraron para lograr la delimitación; b) Identificar el comportamiento de dichos medios de comunicación en la información y sus espacios noticiosos en semanas previas al proceso referendario; c) Descripción de la conducta de los medios de comunicación ante una campaña electoral; d) Analizar los resultados de algunas encuestas previas al referendo y e) Analizar los resultados finales de dichas elecciones. En cuanto a la metodología usada se tiene que: el tipo de la investigación responde y se clasifica como descriptiva, en cuanto al diseño es de carácter bibliográfico, se puede inferir que la información que se recaudó es totalmente teórica y se basó en materiales impresos, también se plantea el procedimiento utilizado para la presente investigación, el cual fue, la indagación en los antecedentes, revisión de literatura, se seleccionó y extrajo la información, se desarrolló una perspectiva teórica, además se procedió a elaborar el marco teórico, se analizó las estadísticas tanto de las encuestas previas como también el resultado de las elecciones y de otros datos necesarios para lograr la investigación. El método usado fue de análisis y síntesis, es decir, que de forma detallada se analizó el comportamiento de cada una de las variables, las cuales se basaron en anteriores estudios sobre el tema y los datos actuales como resultado del proceso eleccionario, de igual forma con las otras fuentes estadísticas. Finalmente se llegaron a las siguientes conclusiones: a) Los medios deben proporcionar respeto a los contendientes, imparcialidad e igualdad de oportunidades; b) Respetar los derechos que contempla las leyes venezolanas y también respetando la libertad de pensamiento, el derecho de ser elegido y el derecho de los electores, ya que la información colabora y apoya al desarrollo de la democracia de un país; c) Las leyes deben, controlar, supervisar y sancionar los desequilibrios y ventajismos que se tienen en las contiendas electorales para fortalecer la participación política del país.
URI : http://hdl.handle.net/10872/3354
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800002787-0-trabajoespecial1uviedo-000.pdf325.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios