SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/3189

Título : Arquitectura Moderna y Politicas de Vivienda en Venezuela. Del interes social al bajo costo
Autor : Guitian; Hernández, Dyna; Beatriz
Palabras clave : Vivienda de interes social
arquitectura moderna
construcción y participacion
vivienda de bajo costo
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Revista Tecnología y Construcción 26-II
Citación : Red Ciscuve (Centro de Investigaciones Socio Culturales de Venezuela)
Citación : Publicación cuadrimestral;26 - II (2010)
Resumen : Las políticas de vivienda social en Venezuela se verían influenciadas a mediados del siglo XX por varios acontecimientos históricos que inciden con la consolidación final del “Estado del Bienestar” (Welfare State) de Europa y los Estados Unidos tras la segunda guerra mundial. Políticas de expansión económica del mundo, los postulados discutidos en el CIAM de esos años y la creciente renta petrolera de nuestro país, marcan una visión de la vivienda de interés social que ofrece el Estado venezolano caracterizada por la técnica, la estandarización, la economía, el racionalismo, la urbanística, entre otros; todo ello aunado tanto a un vertiginoso crecimiento poblacional como a la acelerada urbanización del país, dando lugar a la impactante transformación territorial acaecida en el mencionado siglo. La vivienda se vería transformada por nuevos planteamientos, conjuntamente a los avances que la tecnología de la construcción disponía, las formas de concebir los espacios y los cambios en los modos de vida de sus habitantes. Estos planteamientos y/o enfoques se hicieron acompañar de dos concepciones políticas marcadas en ciertas etapas: el ideal social democrático, con marcado acento en el desarrollo industrial, y más tarde el ideal de la democracia cristiana, con una mayor preocupación por los aspectos referidos a la organización social. Estos ideales se transfigurarían en las directrices impuestas al diseño de estas viviendas, conjuntamente con el discurso que legaba la modernidad. Para reconocer dichos planteamientos, quedan expuestos en este trabajo diversos estudios de casos, permitiendo comprobar tales concepciones y verificar las repercusiones hasta nuestros días, que junto a los modos de vida que demandan sus habitantes en la actualidad propician una discusión para la comprensión de otras maneras de interpretación de estos espacios.
Descripción : Esta publicación cuenta con el apoyo financiero de: Fondo Nacioanl de Ciencia, Tecnología e Innovación adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología y al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela (CDCH)
URI : http://hdl.handle.net/10872/3189
ISSN : 0798-9601
Aparece en las colecciones: Artículos Publicados

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tyc_26_II_Guitan - Hernández.pdf496.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios