|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2859
|
Título : | Propuesta de la Estructuración y Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad para los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería según Norma ISO / IEC: 17.025: 2.005. |
Autor : | Flores V., Alberto V. |
Palabras clave : | Calidad Sistema de Gestión de La Calidad Indicadores |
Fecha de publicación : | 28-Feb-2013 |
Citación : | T-2012;2368 |
Resumen : | Este Trabajo Especial de Grado tiene como objetivo, establecer una propuesta de estructuración y documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad para los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería de acuerdo a la norma ISO / IEC: 17.025: 2.005 incluyendo una propuesta de un Manual de Calidad para los laboratorios optantes a la acreditación. Se utilizó como muestra de estudio el Laboratorio de Química Instrumental de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de los Materiales, la Nave de Ensayos Físicos del IMME y por último el Laboratorio de Fisicoquímica de la PETA.
Para cada uno de los laboratorios seleccionados, se recolecto información referida al espacio físico, marco legal, normativa técnica, así como los ensayos a acreditar. Una vez recopilada la información, se estableció la misión, visión, política de calidad, objetivos generales y de calidad comunes, basados en los objetivos de la Facultad de Ingeniería. Se realizó una auditoría para hallar los puntos de mejora de cada laboratorio y determinar su estatus para la acreditación utilizando un instrumento que
se enfoca en los puntos 4 y 5 de la norma. Se construyo un diagrama de procesos común a cada laboratorio y cruzando este con la norma se realizó un listado de documentación necesaria, realizando aportes en los procesos de Redacción y Control de Documentos, Buenas Prácticas de Registro, Acciones Preventivas, Detección de No Conformidades y Acciones Correctivas y Validación de Métodos Analíticos. Se realizó una propuesta de conformación de un Comité de calidad, definiendo sus funciones y su posición dentro del organigrama de la facultad, también se elaboró una Carta de Responsabilidades, donde se define al personal, las funciones y responsabilidades inherentes al Sistema de Gestión de la Calidad. Se generó un cuadro de mando común a cada laboratorio, compuesto por un sistema de 16 indicadores que evalúan la divulgación de las políticas de calidad, competencia técnica, ejecución presupuestal, sistema documental, selección de proveedores,
políticas de servicio, quejas, reclamos y trabajos no conformes, riesgos, mejora continua y adiestramiento del personal. Se pudo concluir que es totalmente viable la acreditación de los laboratorios de análisis y ensayo de la Facultad de ingeniería – UCV, sin embargo es necesario que el Comité de Calidad inicie sus actividades para realizar seguimiento a las actividades necesarias para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2859 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|