SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2587
|
Título : | Estándar de proceso para la intervención de enfermería en la promoción de la lactancia materna en la Unidad Clínica de Obstetricia del Hospital “Dr. Raúl Leoni” de San Félix – Estado Bolívar en el primer semestre del año 2004 |
Autor : | García, Aixa Ostos, Marta Rojas, Paula |
Palabras clave : | diseñar un estándar de proceso promoción de la lactancia materna puérperas unidad clínica de obstetricia del Hospital “Dr. Raúl Leoni”, San Félix, Estado Bolívar personal de enfermería de atención integral muestreo probabilístico aleatorio simple técnica de observación participante promoción de la lactancia materna una práctica fundamental de enfermería |
Fecha de publicación : | 30-Jan-2013 |
Citación : | Tesis;M2005 G216.4 CD |
Resumen : | El presente estudio estuvo orientado a diseñar un estándar de proceso basado en intervenciones de enfermería en la promoción de la lactancia materna a puérperas de la unidad clínica de obstetricia del Hospital “Dr. Raúl Leoni”, San Félix, Estado Bolívar. Metodológicamente, este trabajo está concebido de tipo descriptivo, transversal. La población estudiada estuvo representada por el personal de enfermería de atención integral que labora en la unidad clínica constituida por treinta y ocho (38) enfermeras (os). Para determinar la muestra que comprende un 50% de la población se
realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, siendo seleccionada por el método de la rifa diecinueve (19) enfermeras(os). Para recolectar la información se utilizó la técnica de observación participante, cuyo
instrumento fue la lista de cotejo (guía de observación) con veinticuatro (24) ítems en escala Lickert modificada: siempre (2), algunas veces (1) y nunca (0), cuya confiabilidad medida a través del índice alfa de Cronbach, alcanzó un valor de 0.97, altamente confiable. Dicha guía de observación fue aplicada en tres oportunidades a los elementos maestrales. Los resultados obtenidos evidenciaron que el 57,9% de las enfermeras(os) observadas algunas veces ofrece a las madres información sobre la estructura de la glándula mamaria; el 57,9% siempre le facilita orientaciones sobre los beneficios de la lactancia materna, y un 56,1% algunas veces cumple con las madres acciones educativas para adiestrarlas en el procedimiento de amamantamiento. En base a estos resultados se concluye, que al ser la
promoción de la lactancia materna una práctica fundamental de enfermería, es importante el diseño de un estándar de proceso para guiar la intervención de enfermería en la promoción de la lactancia natural. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2587 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|