SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23589
|
Título : | Programa para estimular la asertividad en los trabajadores de un departamento de la empresa grupo PROD&KHYM, S.A. |
Autor : | Guzmán Alcalá, Paula Gabriela |
Palabras clave : | Dinámica de grupos Asertividad Expresar sentimientos Realizar peticiones Responder correctamente a la crítica |
Fecha de publicación : | 11-May-2018 |
Resumen : | El objetivo general de esta investigación consistió en determinar los efectos de un
programa de intervención orientado a estimular el manejo asertivo de las relaciones en un grupo de trabajadores del Departamento de Administración de la empresa
Prod&Khym, S.A. bajo el enfoque de Olga Castanyer (1999), se plantearon como
objetivos específicos diseñar, aplicar y evaluar la efectividad del programa de
intervención. El diseño del programa se basó en el diagnóstico, el cual reflejó
comportamientos asociados a niveles bajos de asertividad. La variable dependiente se
definió según el planteamiento teórico de Olga Castanyer (1999) quien menciona la
asertividad como la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a otras personas; planteándose como dimensiones el desarrollo de esta investigación en la expresión de los sentimientos, en realizar peticiones y responder correctamente a las críticas. Para la aplicación del programa se emplearon herramientas teórico-prácticas y vivenciales basadas en técnicas de Dinámica de Grupos, y su procesamiento se realizó bajo el enfoque de la psicoterapia Gestalt. Metodológicamente se trata de una investigación de campo, de tipo evaluativa, con un diseño cuasiexperimental de pre-postest. Para efectuar la medición se construyeron un conjunto de indicadores conductuales para cada una de las dimensiones planteadas. El aporte de la investigación es esencialmente práctico, ya que permite resolver situaciones cotidianas de la institución y teóricas ya que se efectúa un manejo novedoso en relación a las dimensiones planteadas para efectuar el entrenamiento. Los resultados arrojaron un incremento significativo de los indicadores de cambio y el cumplimiento satisfactorio de los objetivos planteados en el programa. |
Descripción : | Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en
Dinámica de Grupos. 11 de mayo del 2018 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23589 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|