SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23588
|
Título : | Hallazgos clínicos de ansiedad y depresión en una muestra de practicantes de meditación zen de la Ciudad de Caracas |
Autor : | Castillo Soto, Daniel Antonio |
Palabras clave : | ansiedad Budismo Soto Zen depresión meditación psicofármacos psicoterapia |
Fecha de publicación : | 19-Jun-2019 |
Resumen : | Situaciones adversas, crisis económicas y sociopolíticas, sumadas a dificultades emocionales individuales, pueden generar respuestas sintomáticas y afectar la salud mental. La presencia de ansiedad, así como un estado de ánimo deprimido forman parte de las reacciones habituales en estas circunstancias. Ante estos problemas, algunas personas optan por intentar soluciones alternativas a la psicoterapia y los psicofármacos, entre ellas la meditación zen o “Zazen”, derivada del Budismo Soto Zen, donde a través de dicha práctica se busca aliviar el sufrimiento, tratando de llegar al estado de conciencia “hishiryo”, tratando dejar pasar los pensamientos y atendiendo a sí mismos y la respiración. Diversos antecedentes han reportado efectos positivos de carácter fisiológico y psicológico sobre síntomas de ansiedad y depresión a consecuencia de su práctica. Esta investigación no experimental de carácter descriptivo, buscó pesquisar hallazgos clínicos de estas variables en un grupo de meditadores zen de la ciudad de Caracas y determinar si los datos encontrados difieren de la población circundante. Se utilizó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) y la Escala de Depresión CESD-R, así como un cuestionario de auto reporte, instrumentos que se administraron a una muestra de treinta (30) meditadores y a un grupo contraste de no meditadores. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos para la variable ansiedad estado, más no para ansiedad rasgo ni depresión. También pudo conocerse que este tipo de meditación es vivido como un recurso que permite la disminución del malestar psicológico, considerándose un posible complemento a los tratamientos psicoterapéuticos |
Descripción : | Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Psicología Clínica. 19 de junio del 2019 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23588 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|