SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23404
|
Título : | Análisis de sensibilidad de riesgos para el almacenamiento geológico de CO2 , asociado a la capacidad técnica de inyección mediante un modelado dinámico en un yacimiento piloto en el campo Zapatos en la Cuenca Oriental de Venezuela |
Autor : | Cordero B, Andrea V. Pérez R., Alejandra N. |
Palabras clave : | Almacenamiento geológico de CO2 Yacimiento petrolero Yacimiento de gas Campo Zapatos-Anzoátegui (estado) |
Fecha de publicación : | 4-Feb-2025 |
Citación : | TESIS C812 2024 G; |
Resumen : | El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases de efecto invernadero (GEI) que tienen mayor impacto en el calentamiento global. Se prevé reducir los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera mitigando sus efectos a través de diversas medidas, entre ellas, el almacenamiento de CO2 en formaciones geológicas (CCS). El presente estudio estableció una metodología para la selección de un yacimiento piloto agotado de petróleo y gas propicio para el almacenamiento de CO2 en el Campo Zapatos, Área Mayor de Oficina (AMO), edo. Anzoátegui, debido a su cercanía a las fuentes de emisión de GEI. Se consideraron factores prioritarios como información regional del área donde se evaluó los recursos existentes y la cercanía a fuentes de emisión del área; información geológica regional; se integró el modelo estático del área, realizando la caracterización petrofísica; se evaluó la integridad del sistema de confinamiento y finalmente el marco de datos del yacimiento candidato. Para la evaluación integral del proyecto, se implementó un análisis de sensibilidad de riesgos asociados a los eventos de mayor peligrosidad mediante el método de ''corbatín'' o mejor conocido por sus siglas en inglésés Bow-Tie para la identificación y gestión de riesgos. Posteriormente, se categorizaron los riesgos principales mediante una matriz de riesgos clasificada en términos de gravedad y probabilidad de ocurrencia. Como resultado, se definió al yacimiento R4L,I A 323 ubicado en la Formación Oficina como el candidato ideal para el almacenamiento de CO2 con una porosidad de tipo intergranular de 12,6 %, permeabilidad de 58 mD y un nivel de agotamiento de 87,4 %. Se validó el principal mecanismo de entrampamiento físico-estructural del sistema de confinamiento mediante una simulación numérica, mostrando el ascenso vertical y migración lateral de la pluma del CO2 al tope de la estructura, confinada por la barrera física impermeable (roca sello) con un espesor variable de (1-46) ft. Finalmente, se realizó la categorización de las principales amenazas vinculadas con el almacenamiento geológico de CO2, siendo el riesgo principal la densidad de pozos abandonados en la zona de estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23404 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|