|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23371
|
Título : | La Vulnerabilidad del Sujeto por la Tecnociencia: Una aproximación bioética desde la antropología |
Otros títulos : | The Vulnerability of the Subject by Technoscience: A bioethical approach from anthropology |
Autor : | García Avendaño, Pedro Rodríguez Bermúdez, Armando |
Palabras clave : | hombre deportivo bioética tecnología trashumanismo antropología sports man bioethics technology transhumanism anthropology |
Fecha de publicación : | Dec-2024 |
Editorial : | Estudios de Antropología Biológica. Volumen XXII-II |
Resumen : | En la era actual, la irrupción exponencial de la tecnociencia ha revolucionado todos los aspectos de nuestra cotidianidad, incluido el ámbito deportivo. Las innovaciones tecnológicas han transformado por completo la forma en que se entrenan, practican y se perciben los deportes; desde dispositivos de seguimiento de rendimiento, sistemas de realidad virtual para mejorar la técnica de movimientos, hasta modificaciones en
el cuerpo. Por un lado, tenemos las ventajas que las ciencias aplicadas confieren al hombre deportivo, la optimización de sus ejecuciones y el logro de niveles de excelencia nunca antes vistos. Pero, por otro lado, también se han fraguado importantes problemas bioéticos relacionados con la vulnerabilidad de los derechos humanos del Homo sportivus que deben ser abordados con urgencia. Desde esa representación, en esta investigación se delineó como objetivos analizar desde la antropología del deporte el alcance del paradigma tecnológico transhumanista en las modificaciones biológicas: físicas, funcionales y cognitivas del sujeto y el impacto en el hombre deportivo y sus derechos humanos. Además, cómo fomentar desde la bioética como campo interdisciplinario de investigación nuevos desafíos sobre el uso y destino de la nueva tecnología y su correcto ajuste a un marco ético humanista. Asimismo, la oportunidad de reflexionar sobre otras formas de pensar el cuerpo deportivo diferenciado de la visión universal occidental biológica-cartesiana sobre lo corporal y otras actividades físicas emancipadas del fetichismo de la performance deportiva. The dialogue between technology, the human body and bioethics is crucial in today’s society, especially in the sports field. This essay, from the anthropology of sport, analyzes the impact of transhumanism on the body of the sporting man, which seeks to improve human capabilities through technology. Sophisticated techniques to optimize athletic performance are examined, along with the need to rethink on the bioethical limits of these modifications and their implications for the human rights of athletes. Although these advances present opportunities, they also raise ethical dilemmas related to equity, autonomy and dignity, since they affect the essence of the human being. Therefore, the development
of a new bioethics that encourages critical training in anthropology, promoting a humanistic approach in sport and questioning the hegemonic knowledge that legitimizes the violation of athletes is essential. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23371 |
ISSN : | "En trámite" |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|