|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23143
|
Título : | Visiones de la religiosidad popular: auto da compadecida y su adaptación fílmica |
Autor : | Imaginario, Andrea |
Palabras clave : | Tendencias espirituales latinoamerica comunicación de masas Iglesia católica FHYE AscensoFHYE ELUCV AscensoLetras |
Fecha de publicación : | 2005 |
Citación : | ImaginarioB,Andrea.(2005)Visiones de la religiosidad popular: auto da compadecida y su adaptación fílmica. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesora asistente. |
Resumen : | En la actualidad descubrimos casi con sorpresa un reavivamiento –cuando no
una franca explosión– de espiritualidades alrededor del Globo: orientalismo,
misticismo, cristianismo… Un abanico aún más amplio se abre ante nuestros ojos
cuando muchos esperaban, más bien, el advenimiento de una era en la que al hombre
le bastaría la perspectiva científica para enfrentarse a la realidad, de allí que los
esfuerzos por una “Nuevas Evangelización” propuestos por la Iglesia en la década de
los noventa pudieron –y aún pueden– parecer, en muchos, anacrónico. No deja de
llamar la atención cómo, al mismo tiempo que la Iglesia católica ve socavada su
hegemonía por las nuevas tendencias espirituales, su discurso sigue movilizándose en
las sociedades, particularmente las latinoamericanas, pero proclamado desde otras
instancias no institucionales: los medios de comunicación de masas. ¿Qué ha pasado?
Estas preguntas no dejan de resonar en nosotros cuando nos topamos con una
película como O auto da Compadecida (2000), dirigida por Guel Arraes y producida
por el grupo Globo Filmes de Brasil y que es, a su vez, una versión del texto
dramático, original de Ariano Suassuna, Auto da Compadecida1
(1955), suponiendo
ambos un diálogo con la religiosidad popular del Nordeste brasileño. Si ya resulta
atractivo para un investigador el hecho de que Suassuna haya escrito un auto
sacramental a mediados del siglo XX, ¿cómo permanecer indiferente a esta reciente
adaptación fílmica? ¿Qué interpretación puede dársele a este acontecimiento:
vigencia de la fe católica, reavivamiento, fenómeno de mercado? |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23143 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|