|
SABER UCV >
1) Investigación >
Presentaciones (Jornadas, Congresos) >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23038
|
Título : | Aproximación teórica a la pragmarretórica deconstruccionista de textos perlocutivos divergentes |
Otros títulos : | Theoretical approach to the deconstructionist pragmarhetoric of divergent perlocutionary texts |
Autor : | Alayón, Jerónimo |
Palabras clave : | retórica deconstruccionista textos perlocutivos divergentes textos desviacionales anficentrismo desocultamiento retórico |
Fecha de publicación : | 5-Sep-2024 |
Resumen : | El presente estudio tiene por finalidad efectuar una exploración teórica de una retórica deconstruccionista desde la cual aproximarse a textos perlocutivos divergentes del poder, entendidos como tales aquellos en los que abundan actos de habla perlocutivos, y cuya semántica extensional/intensional, siendo desviacional, plantea ciertos problemas de procesamiento por el uso anfibológico del discurso, en unos casos, y por el empleo de tropos manipulados, en otros casos, a fin de desbordar las posibilidades semánticas del signo textual, más específicamente en el discurso demagógico.
Para ello, se han revisado las fuentes pertinentes, se las ha contrastado entre sí y se las ha sometido a un análisis integrador, procurando trasvasar armónicamente al enfoque de la retórica general textual (Albaladejo y Arduini) las nociones filosóficas de inmanencia discursiva y ceguera del método, de Paul de Man, logos de las cosas mudas, de Hofmannsthal, y ocultamiento de la textura, de Derrida. Se trata, por tanto, de un enfoque ecléctico que carece de taxonomías categoriales con las cuales parametrizar una aproximación crítica al discurso. El constructo teórico logrado permitirá desarrollar posteriormente un método para interpretar textos perlocutivos divergentes desde la trascendencia textual y respetando la equivocidad propia de tales textos desviacionales.
Tratándose de un enfoque no logocéntrico, la retórica deconstruccionista no parte de la necesidad de conseguir semiosis unívocas, sino que se instala en la posibilidad más plural del signo textual, ventaja significativa al momento de aproximarse a ciertos textos paradójicos y polisémicos del poder que son generados más como expresión de la potestas que de la auctoritas. Ante este tipo de construcciones, la retórica estructuralista decodificaba el texto en términos de operaciones constituyentes de discurso, pero no alcanzaba al desenmascaramiento metafísico de tales textos, lo que sí puede lograr la crítica retórico-deconstructiva, ya que parte de la base de respetar la amplitud de la lógica semántico-intensional y extensional y, al mismo tiempo, permite interpretar, pese a su equivocidad, el sentido más relevante de un texto divergente. |
Descripción : | Una versión abreviada de esta ponencia fue presentada el 5 de septiembre de 2024 en el IV Encuentro Iberoamericano de Retórica y I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Retórica, celebrados los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2024 en la Universidad de Alicante, España. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23038 |
Aparece en las colecciones: | Presentaciones (Jornadas, Congresos)
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|