SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22514

Título : Comparación e integración estratigráfica y sedimentológica de la formación Naricual con los yacimientos de los campos Carito y El Furrial, norte estado Monagas
Autor : Diaz G., Alejandra V.
Palabras clave : Formaciòn Naricual
Campo Carito-Monagas (Estado)
Campo El Furrial-Monagas (Estado)
Modelo sedimentològico
Paleoambiente
Cuenca Oriental Monagas (Estado)
Fecha de publicación : 2-Mar-2024
Citación : TESIS D543 2023 G;
Resumen : El objetivo principal de la presente investigación consistió en comparar la unidad estratigráfica formal denominada Formación Naricual en su localidad tipo, con las unidades operacionales que reciben el mismo nombre en los campos Carito y El Furrial. Para determinar el ambiente de sedimentación de la Formación Naricual en su localidad tipo, se realizó el análisis individual de tres (3) publicaciones en dos zonas cercanas que cuentan con datos litológicos, reportes de bioestratigrafía e icnología. Esta información fue obtenida a través de núcleos de dieciséis (16) sondeos exploratorios realizados en las cercanías de las quebradas Santa María, Nuevo Mundo y Cerro grande, así como de los socavones de las minas Santa María y Nuevo Mundo; también constó de estudios de geología de superficie a lo largo de las quebradas La Haciendita, El Chaure, Elauterio, La Matute, Las Lisas, El agua, Nuevo Mundo y Cerro Grande. Se estableció como criterio único con la intención de unificar la información, las descripciones litológicas de estos estudios a partir de las cuales se codificaron diez (10) facies sedimentarias, siendo cinco (5) de carácter arenoso, dos (2) carbonosas y tres (3) facies arcillosas. Se procedió a rehacer las columnas litoestratigráficas para cada zona de trabajo lo que permitió definir las asociaciones verticales de facies. Por medio de esta interpretación se determinó que la sedimentación de la secuencia estudiada para la Formación Naricual en su localidad tipo se define dentro de un ambiente próximo costero donde se aprecian como principales sistemas y depósitos: sistema de isla de barrera con depósitos de lavado o washover asociados, barras de playas, laguna costera asociada a planicie de marea y zona de manglar, donde se condensan los mayores espesores de carbones de hasta 3.5 m. Para la Formación Naricual en subsuelo en los campos Carito y El Furrial se procedió a validar la información con base a las asociaciones de facies sedimentarias, la icnología reportada e información bioestratigráfica obtenida previamente a partir del análisis de núcleos. En el campo Carito con núcleos de los pozos MUC-10 y MUC-11, se determinó que para la secuencia estudiada el ambiente depositacional es deltaico con desarrollo de depósitos de llanuras y bahías interdistributaria, canales distributarios y barras de desembocadura. En el campo el Furrial con núcleos de los pozos FUL-12 y FUL-13, se observó coincidencia con respecto a los principales elementos arquitecturales del ambiente de depositación interpretado en la localidad tipo y donde los procesos de sedimentación permitieron el desarrollo de depósitos arcillosos de laguna o bahía costera y de cuerpos arenosos como el de isla de barreras, barras costeras y barras sublitorales, lo que resultó de una sedimentación en un ambiente próximo costero. Así mismo, tanto en el campo Carito como El Furrial se identificó únicamente correspondencia en edad al denominado miembro operacional Naricual Superior con la localidad tipo de la Formación Naricual en superficie
URI : http://hdl.handle.net/10872/22514
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG__AlejandraDiaz_2023.pdf5.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios