|
SABER UCV >
1) Investigación >
Presentaciones (Jornadas, Congresos) >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22475
|
Título : | Actuaciones territoriales en las cercanías de Caracas entre 1830 y 1858 |
Autor : | Landa, Izaskun B. |
Palabras clave : | Historia territorial, Modernización territorial, Comunicaciones regionales, Cercanías de Caracas, 2º tercio del siglo XIX Territorial history, Territorial modernization, Regional comunications, Caracas´nearby territory, Second third of the XIX Century , |
Fecha de publicación : | 1-Nov-2017 |
Editorial : | Ediciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela |
Citación : | "Actuaciones territoriales en las cercanías de Caracas entre 1830 y 1858". Memorias. (2017). Trienal de Investigación FAU 2017. Caracas: Universidad Central de Venezuela |
Citación : | Trienal de Investigación FAU 2017;HP-14 |
Resumen : | Entre 1830 y 1858, los distintos gobiernos de Venezuela realizaron una serie de actuaciones a fin de llevar a efecto un programa, formulado por un grupo de ciudadanos notables, que dirigiese los destinos del país. La nuevas instituciones republicanas promovieron la transformación del régimen de propiedad del suelo y la modernización de las comunicaciones, entre otras materias, lo que produjo efectos diversos sobre el territorio nacional. El propósito de este ensayo es estudiar las transformaciones jurídicas, funcionales y físicas ocurridas en el territorio cercano a Caracas, como consecuencia de las actuaciones llevadas a cabo por la Diputación Provincial de Caracas y por particulares. En este sentido, la diputación caraqueña impulsó la redención de las tierras comunales, las juntas de caminos se abocaron a construir carreteras y ciertos privados promovieron la instalación telégrafos desde Caracas a otras ciudades, entre otras materias. El tiempo histórico en estudio abarca el lapso entre 1830 y 1858, y el espacio político comprende los cantones de Caracas y Petare con sus correspondientes parroquias, todos localizados dentro de la provincia de Caracas.Este ensayo de historia territorial se basa en referencias bibliográficas, en testimonios y en fuentes documentales de origen jurídico, que proceden de la administración nacional y provincial del siglo XIX. Los primeros resultados de esta investigación dan cuenta de un primer proceso de modernización republicana del territorio cercano a Caracas como consecuencia de las actuaciones de instituciones regionales y de los particulares. Se redimieron varios de los resguardos de los pueblos indígenas de Caracas y se liberaron algunos terrazgos que formaban parte de los ejidos de la capital. Se construyó la carretera Caracas-La Guaira y los tramos iniciales de las carreteras de Occidente, del Este y del Sur; en tanto que ciertos privados instalaron el telégrafo desde Caracas hacia la Guaira y Valencia. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22475 |
ISBN : | 978-980-00-2879-7 |
Aparece en las colecciones: | Presentaciones (Jornadas, Congresos)
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|