SABER UCV >
1) Investigación >
Presentaciones (Jornadas, Congresos) >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22373

Título : “SALUTOGENESIS” Perspectiva transformadora de las ciencias médicas
Autor : Rísquez Parra, Alejandro
Palabras clave : educación
promoción de la salud
modelo de salud
activos de salud
salutogenesis
Fecha de publicación : 3-Nov-2023
Resumen : “SALUTOGENESIS” Perspectiva transformadora de las ciencias médicas, presentacióo realizada el día 2 de noviembre en XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS MEDICAS Dr. Antonio Clemente Heimendinger de la ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA – VENEZUELA. "Salutogénesis: Perspectiva transformadora en medicina" La salutogénesis es una perspectiva en las ciencias médicas que se centra en promover la salud y el bienestar en lugar de simplemente tratar la enfermedad. A diferencia de la patogénesis, que se enfoca en entender y tratar las enfermedades, la salutogénesis busca cómo podemos aumentar la salud y maximizar el potencial de un individuo. Históricamente, la medicina ha estado dominada por la patogénesis. Sin embargo, desde la antigüedad, los grandes maestros de la medicina han reconocido la importancia de promover la salud y la longevidad. La salutogénesis es una de estas perspectivas. Un ejemplo de la salutogénesis en acción es la puericultura, que se centra en promover la salud y el bienestar en los niños. La salutogénesis también se ocupa de cómo podemos dar más salud a un individuo y maximizar su potencial. En 1970, el sociólogo norteamericano de la educación médica Aaron Antonovsky introdujo la salutogénesis como un concepto positivo de la salud, en contraposición a la patogénesis. Antonovsky argumentó que la salutogénesis depende de experimentar un fuerte "sentido de coherencia", que predice resultados positivos para la salud. Hoy en día, la transición demográfica que ve un aumento en la población de mayores de 60 años está cambiando la forma en que percibimos la vejez. En lugar de verla como una etapa de declive y enfermedad, la estamos reconociendo como una etapa de juventud prolongada y bienestar. Esta perspectiva de la salutogénesis nos invita a mejorar nuestras habilidades en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los médicos desempeñan un papel fundamental en la orientación de la salud pública. Es importante que nos formemos bajo la perspectiva de la promoción de la salud, ya que esto nos permitirá mejorar los niveles y condiciones de vida de la población. En resumen, la salutogénesis ofrece una perspectiva valiosa y necesaria en el campo de la medicina. Al centrarnos en promover la salud y el bienestar, podemos ayudar a las personas a vivir vidas más saludables y felices. Alejandro Rísquez Parra Médico pediatra y epidemiólogo Profesor titular, Facultad de Medicina, UCV Invitado de cortesía de la Academia Nacional de Medicina
URI : http://hdl.handle.net/10872/22373
Aparece en las colecciones: Presentaciones (Jornadas, Congresos)

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
SALUTOGENESIS ANM 02112023.pdf3.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios