|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22297
|
Título : | Enfermedad Arterial Coronaria: Tomografía computarizada de emisión de fotón único y Arteriografía Coronaria en pacientes candidatos a revascularización |
Autor : | Castellanos Mosquera, Carlos Humberto |
Palabras clave : | Tomografía computarizada de fotón único Enfermedad arterial coronaria Arteriografía coronaria Isquemia Perfusión miocárdica SPECT Facultad de Medicina Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo |
Fecha de publicación : | Mar-2023 |
Citación : | Castellanos Mosquera, Carlos Humberto (2023). Enfermedad Arterial Coronaria: tomografía computarizada de emisión de fotón único y Arteriografía Coronaria en pacientes candidatos a revascularización Trabajo Especial de Grado que se Presenta para Optar al Título de Especialista en Cardiología en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Matamoros, Rafael |
Resumen : | Establecer la relación de la tomografía de emisión de fotón único con la
arteriografía coronaria en pacientes con diagnóstico clínico y hemodinámico de
enfermedad coronaria. Métodos: estudio observacional, retrospectivo correlacional
de corte transversal. Se recogió información de un grupo de 16 pacientes con
diagnóstico de Enfermedad Arterial Coronaria significativa de uno o más vasos
epicárdicos, que acudieron al Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en el período
comprendido entre enero y diciembre de 2015, a quienes se realizó adicionalmente
IPM mediante SPECT cardíaco en busca de isquemia en los territorios
correspondientes a los vasos implicados con fines terapéuticos. Resultados: La
población estudiada 75% masculino, promedio edad 56,31 años, todos con factores
de riesgo. El score de angiografía coronaria (SAC) muestra correlación positiva alta
con el score de estrés sumado (SSS), mientras que evidencia una correlación
moderada con el score de la diferencia (SDS) y el score de reposo (SRS), (rs = 0.63,
rs = 0.54, rs = 0,44, respectivamente (p < 0,001). Conclusiones: Existe sin lugar a
dudas correlación positiva entre las variables estudiadas. Aunque se necesita una
mayor validación prospectiva en una población más grande, nuestros resultados
alientan el uso del score (SAC), propuesto en el presente estudio, con el fin de lograr
una mayor aproximación a la estimación del grado de isquemia miocárdica.
PALABRAS CLAVE: tomografía computarizada de fotón único, enfermedad arterial
coronaria, arteriografía coronaria, isquemia, perfusión miocárdica, SPECT |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22297 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|