SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22272

Título : Eficacia del Ondansetrón en la prevención de temblores postoperatorios secundarios a anestesia conductiva espinal
Eficacia del Ondansetrón en la prevención de temblores postoperatorios secundarios a anestesia conductiva espinal
Autor : Hernández, Mariana Reyes
Ballesteros Cuadros, Javier Enrique
Palabras clave : Temblores postoperatorios
Ondansetrón
Anestesia conductiva espinal
Facultad de Medicina
Hospital Militar Universitario Carlos Arvelo
Fecha de publicación : Nov-2022
Citación : Hernández, Mariana Reyes; Ballesteros Cuadros, Javier Enrique (2022). Eficacia del Ondansetrón en la prevención de temblores postoperatorios secundarios a anestesia conductiva espinal. Trabajo Especial de Grado que se Presenta para Optar al Título de Especialista en Anestesiología en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Rojas Rondón, Zuraida del Carmen
Hernández, Mariana Reyes; Ballesteros Cuadros, Javier Enrique (2022). Eficacia del Ondansetrón en la prevención de temblores postoperatorios secundarios a anestesia conductiva espinal. Trabajo Especial de Grado que se Presenta para Optar al Título de Especialista en Anestesiología en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Rojas Rondón, Zuraida del Carmen
Resumen : Se realizó un ensayo clínico controlado, descriptivo, prospectivo. De la población de pacientes de cirugías mayores electivas fueron seleccionados como muestra aquellos que ameriten anestesia conductiva espinal. Se escogieron 30 pacientes que fueron divididos en 2 grupos para recibir dosis únicas vía intravenosa 5 minutos antes de la anestesia: 4 mg de ondansetrón (Grupo O4) y 8 mg de ondansetrón (Grupo O8). La intensidad de los temblores postoperatorios se valoró de 0 = sin escalofríos a 4 = actividad muscular que involucra a todo el cuerpo, usando la escala de Crossley y Mahajan. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 47,3 ± 9,6 años, el sexo masculino predominó en el 70% de los pacientes, 56,6% correspondió a estado ASA II. El 66,66% de los pacientes fue intervenido por resección transuretral de la próstata. El promedio de duración de cirugía fue de 68,96 ± 25,08 minutos. El 53,3% de los pacientes se clasificó Grado 0, observándose temblor postoperatorio en el 46,6% de los pacientes con intensidades Grado 1 y 2. Conclusiones: La administración intravenosa de ondansetrón 5 minutos antes de la anestesia resultó una medida profiláctica beneficiosa en la mayoría de los pacientes. Aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al correlacionar las dosis de 4mg y 8mg de ondansetrón con la intensidad de los temblores se evidenció que en el 60% de los pacientes a quienes se administró la dosis de 4mg no hubo presencia de actividad muscular involuntaria en comparación con el 46,66% de los que recibieron 8mg
URI : http://hdl.handle.net/10872/22272
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Mariana Reyes, Javier Ballesteros_finalpublicacion.pdf1.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios