|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22271
|
Título : | Analgesia posoperatorio: eficacia analgésica de la instilación de Bupivacaína al 0,125% intraperitoneal en pacientes sometidos colecistectomía laparoscópica |
Autor : | Reales Pérez, Bryan Moisés Quiroz Cuvi, Geovanny Fabian |
Palabras clave : | Analgesia posoperatoria Bupivacaína Dolor posoperatorio Colecistectomía laparoscópica Escala análoga visual (EVA) Facultad de Medicina Facultad de Medicina Hospital Universitario de Caracas |
Fecha de publicación : | Dec-2022 |
Citación : | Reales Pérez, Bryan Moisés; Quiroz Cuvi, Geovanny Fabian (2022). Analgesia posoperatorio: eficacia analgésica de la instilación de Bupivacaína al 0,125% intraperitoneal en pacientes sometidos colecistectomía laparoscópica. Trabajo Especial de Grado que se Presenta para Optar al Título de Especialista en Anestesiologia en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Materano, Ali |
Resumen : | Determinar la eficacia analgésica postoperatorio de la instilación intraperitoneal de bupivacaína al 0,125 % en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo, comparativo, aleatorizado en 42 pacientes, divididos en 2 grupos: el grupo B de Bupivacaína de 21 pacientes donde se instiló Bupivacaína isobárica al 0,125 % intraperitoneal, y el grupo C de control de 21 pacientes con solución salina 0,9 % al final de la colecistectomía laparoscópica para el manejo de dolor postoperatorio, mediante la escala visual análoga (EVA). Resultados: La edad promedio fue de 40 ± 11,8 años, la mayoría eran del sexo femenino (61,9 %), las características hemodinámicas postoperatorias no hubo una diferencia estadísticamente significativa de acuerdo con los grupos de estudios (p˂0,05). La intensidad del dolor fue significativamente menor (p˂0,05) en los pacientes del grupo B que los del grupo C en todas las mediciones tomadas en el postoperatorio. La necesidad de rescates con AINES (ketoprofeno 100 mg) y opioide débil (tramadol 100 mg) fue más evidente en el grupo C desde los 60 minutos, luego para las 12 horas el 28,6 % de los pacientes ameritó rescate de analgesia (p=0,001). Se presentaron pocos efectos adversos o colaterales registrados en el grupo B; en el grupo C 5 casos tales como náuseas 2 (9,5 %) y vomito 3 (14,3 %) casos. Conclusión: La instilación intraperitoneal de bupivacaína isobárica al 0,125 % conduce a un mejor control de dolor postoperatorio, con pocos efectos colaterales y menos rescate con analgésicos en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22271 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|