SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22198

Título : Cirugía de catarata. Eficacia anestésica de dos abordajes extraconales: bloque cantal medial vs bloqueo peribulbar
Autor : Lugo Castillo, Dorca Teodora
Infante Cruz, Sol Rosalina
Palabras clave : Bloqueo extraconal
Bloqueo peribulbar inferolateral
Bloqueo cantal medial
Operación de catarata
Faculta de Medicina
Hospital Universitario de Caracas
Fecha de publicación : Feb-2023
Citación : Lugo Castillo, Dorca Teodora; Infante Cruz, Sol Rosalina (2023).Cirugía de catarata. Eficacia anestésica de dos abordajes extraconales: bloque cantal medial vs bloqueo peribulbar. Trabajo Especial de Grado que se Presenta para Optar al Título de Especialista en Anestesiología en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Carrillo Márquez, Gloria Elena
Resumen : Determinar la eficacia anestésica de dos abordajes extraconales: bloqueo cantal medial vs bloqueo peribulbar en cirugía de catarata en pacientes intervenidos por el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Caracas durante el periodo septiembre 2021- septiembre 2022. Métodos: Estudio prospectivo aleatorio de tipo analítico, comparativo, ciego controlado con diseño experimental. Con una población de 73 pacientes ASA I-III mayores de 20 años. Se dividieron en dos grupos, A para el bloqueo cantal y B bloqueo inferolateral según técnica del sobre. Se evaluó la acinesia, tiempo de latencia, así como la analgesia por medio de la Escala Visual Análoga (EVA), requerimientos de bloqueos complementarios, satisfacción del pacientes y aparición de eventos adversos. Resultados: de la población en estudio, 45 pacientes se les realizó bloqueo cantal y a 28 bloqueo peribulbar inferior, observando que ambas técnicas son similares en términos de eficacia (ambos grupos tuvieron una acinesia adecuada comparable y un porcentaje de pacientes que requirieron inyección suplementaria. La prueba de homogeneidad de χ2 indicó que las muestras presentaron un comportamiento homogéneo (p>0,10) para las variables ASA (p=0,885), latencia del bloqueo (p=0,884), grado de acinesia (p=0,239), necesidad de bloqueo suplementario (p=0,614), grado de analgesia (p=0,898), presencia de complicaciones (p=0,311), hematomas (p=0,365), sangrado (p=0,396), quemosis (p=0,133), satisfacción del paciente (p=0,068). Conclusión: al comparar los bloqueos regionales efectuados, se consideró que ambos bloqueos son eficaces; sin encontrar una diferencia estadísticamente significativa que revele que una técnica sea más eficaz que otra
URI : http://hdl.handle.net/10872/22198
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Dorca Lugo, Sol Infante_finalpublicacion.pdf.pdf1.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios