|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22087
|
Título : | Covid-19 y factores de riesgo cardiovascular |
Autor : | Castro Menoscal, Wellington Patricio Puerta Sierra, Andrés |
Palabras clave : | Factores de riesgo Cardiovascular, hipertensión arterial Diabetes mellitus Dislipidemia COVID-19 Faculta de Medicina Hospital Vargas |
Fecha de publicación : | Dec-2022 |
Citación : | Castro Menoscal, Wellington Patricio; Puerta Sierra, Andrés (2022). Covid-19 y factores de riesgo cardiovascular.Trabajo Especial de Grado que se Presenta para optar al Título de Especialista en Cardiología en la Facultad de Medicina de la UCV Tutor: Esp. Guevara, Lempira |
Resumen : | Evaluar la relación de factores de riesgo cardiovasculares: hipertensión,
dislipidemia, diabetes y con los resultados de la COVID-19 en cuanto a evolución y tiempo de
hospitalización. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y de corte transversal de
pacientes con diagnóstico confirmado por infección de SARS-Cov-2 en sala de hospitalización
de los servicios de medicina interna y cardiología del Hospital Vargas de Caracas (marzo 2020
a diciembre 2021). La muestra fue intencional y no probabilística, conformada 246 pacientes,
divididos en dos grupos: 126 fallecidos y 120 vivos. El análisis estadístico fue realizando
usando modelos de regresión de Cox y curvas de Kaplan-Meier. Se consideró un valor
significativo p < 0,05. Los datos fueron tabulados con STATA 17. Resultados: Se reportó una
prevalencia de 30% de mortalidad por COVID-19 en el período del estudio. La media de edad
fue 63 ± 13 años y mayoría de sexo masculino (57%). El riesgo de mortalidad estuvo asociado
a sedentarismo [RR=8,44 (p = 0,001)], ERC [RR=4,77 (p = 0,001)], hábito alcohólico
[RR=3,23 (p = 0,007)], diabetes [RR=2,57 (p = 0,015)], edad > 55 años [RR=1,80 (p =
0,047)], el diagnóstico de COVID-19 moderado fue un factor protector [RR=0,35 (p = 0,001)].
La mediana de supervivencia fue de 12 semanas, con una probabilidad de muerte de 49%.
Conclusión: La identificación de predictores de mortalidad (edad > 55 años, sedentarismo,
alcohol, COVID-moderado, ERC y diabetes, permitió estratificar a los pacientes para adaptar
los protocolos de atención clínica a estos hallazgos, mejorando así las decisiones médicas |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22087 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|