|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22002
|
Título : | Clasificación de robson como método Para disminuir la tasa de cesárea |
Autor : | Bazile, Jean René Gamboa Jiménez, Anathaly Karina |
Palabras clave : | Cesárea Clasificación de Robson Morbimortalidad materna – perinatal |
Fecha de publicación : | Dec-2021 |
Citación : | Bazile Jean René, Gamboa Jiménez, Anathaly Karina (2021) Clasificación de robson como método para disminuir la tasa de cesárea. Trabajo Especial de Grado que se Presenta para optar al Título de Especialista en Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Dicuru, Claribel |
Resumen : | Aplicar la clasificación de Robson en pacientes a quienes se les practicó cesárea, quienes acudieron a la Clínica Maternidad “Santa Ana” IVSS en el periodo octubre 2016 – abril 2017. Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal que incluyó una muestra probabilística de 309 pacientes sometidas a cesárea. Se revisaron las historias y se clasificaron en 10 grupos según la clasificación de Robson. Resultados: La frecuencia de cesárea fue del 35,5 %. El 90,6 % de las pacientes tenían entre 15 y 35 años de edad, el 59,9 % tenían entre 2 y 4 gestas, el 90,6 % cursaban embarazos a término, 97,7 % eran embarazos simples, 90,9 % tenían presentación cefálica y en 77,7 % la paciente no estaba en trabajo de parto. En el 29,4 % de los casos las indicaciones fueron absolutas y en el 70,6 % fueron relativas. Predominó el grupo 5 de Robson con 35,3 % (multíparas con al menos una cicatriz uterina, presentación cefálica y edad gestacional de 37 o más semanas). Le sigue el grupo 2 con 16,5 % (nulíparas, embarazo simple a término, presentación cefálica, con inducción del trabajo de parto o cesárea antes del trabajo de parto). En tercer lugar estuvo el grupo 1 con 14,6 % (nulíparas, embarazo simple a término, presentación cefálica y trabajo de parto espontáneo). Conclusión: La frecuencia de cesárea fue más del doble de la recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Los grupos 5, 2 y 1 de Robson fueron los más frecuentes. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22002 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|