SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/21975

Título : Estado Nutricional y composicion corporal en pacientes con Esclerosis Sistemica
Autor : Nacimiento, Rosemary
Palabras clave : Esclerosis Sistémica
estado nutricional
riesgo a malnutrición
composición corporal
Fecha de publicación : Jul-2022
Citación : Nacimiento,Rosemary (2022) Estado Nutricional y composicion corporal en pacientes con Esclerosis Sistemica. Trabajo Especial de Grado que se presenta para optar al título de Especialista en Nutrición Clínica en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Oraa, Elsy
Resumen : Evaluar el estado nutricional y la composición corporal de pacientes con Esclerosis Sistémica (SSc). Métodos: Se trata de un estudio descriptivo, prospectivo y transversal constituído por 21 pacientes con SSc, 19 de sexo femenino y 2 de sexo masculino cuya edad promedio era 55±17 años, atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Caracas (HUC) entre mayo 2018 y octubre 2019. La evaluación incluyó peso, estatura e Índice de masa corporal (IMC) conjuntamente con la clasificación del estado nutricional y el análisis de la composición corporal mediante el Malnutrition Universal Screening Tool (MUST) e impedancia bioeléctrica (BIA). Las variables continuas y nominales se expresaron en medias, desviaciones estándar, frecuencias y porcentajes mientras la relación entre estado nutricional y composición corporal se estableció utilizando Chi cuadrado de Pearson considerándose significativa una p ≤ 0.05, empleándose SPSS 24 para tabular los datos. Resultados: Al utilizar MUST se encontró un alto riesgo a malnutrición en 13 pacientes (p<0.05) y el uso de BIA reveló el menor compartimiento de masa grasa en este grupo (p <0.01). Por su parte la masa libre de grasa (FFM) y el agua corporal total (TBW) resultaron más bajos en la categoría de riesgo moderado con valores iguales a 36± 3 kg (p< 0.05) y 26± 2 (p 0.05) respectivamente. Conclusiones: MUST permitió identificar el alto riesgo a malnutrición al tiempo que BIA logró detectar en pacientes con moderado riesgo las menores FFM y TWB. Estos hallazgos podrían permanecer inadvertido al guiarse solamente por el IMC.
URI : http://hdl.handle.net/10872/21975
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
RosemaryNacimiento_finalpublicación.pdf.pdf1.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios