SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/21955

Título : Correlación Ecográfica y Hallazgos Quirúrgicos en la Laparoscopia de la Colelitiasis
Autor : Murphy Francisco, Vargas Lizardo
Palabras clave : Colelitiasis
laparoscopía
ultrasonido
Fecha de publicación : Oct-2022
Editorial : Murphy Francisco, Vargas Lizardo (2022) Correlación Ecográfica y Hallazgos Quirúrgicos en la Laparoscopia de la Colelitiasis.Trabajo Especial de Grado que se presenta para optar al Título de Especialista en Cirugía General.en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Gutiérrez Parada, María
Resumen : Correlacionar los hallazgos ecográficos y laparoscópicos en pacientes con colelitiasis atendidos en el Departamento de Cirugía General del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” en el periodo de enero 2021 a enero 2022. Métodos: Investigación descriptiva, retrospectivo y de campo clínico de corte transversal. Muestreo de tipo no probabilístico intencional, con una muestra de pacientes atendidos con el diagnóstico de colelitiasis e intervenidos quirúrgicamente con laparoscopía. Revisión de las historias clínicas y llenado de formulario con todos los datos necesarios para obtener la casuística. Resultados: Se registró un total de 42 casos de los cuales 13 fueron diagnosticado como Colecistitis Aguda y los 29 restantes como Litiasis Biliar, todos siendo abordados mediante laparoscopía, de las cuales 6 (14,2 %) casos de colecistitis aguda ameritaron conversión, la razón principalmente por alteraciones de la anatomía debido a síndrome adherencial en el 83,3 % de los casos y solo un caso por anatomía difícil; el ecosonograma abdominal es un método diagnóstico y predictivo con alta correlación a los hallazgos transoperatorios con un índice de correlación de 0,98; igualmente se registra una sensibilidad de 80 % y especificidad de 91,6 %. Discusión: Los resultados obtenidos se correlacionan con la literatura, confirmando la utilidad del ecosonograma abdominal como un método diagnóstico de buena sensibilidad y alta especificidad cuya capacidad diagnóstica puede emplearse como una herramienta predictiva de los hallazgos transoperatorios de alta fiabilidad, sin embargo, el síndrome adherencial es una de las consideraciones de difícil diagnóstico que puede complicar la cirugía por laparoscopia Conclusiones: En los 42 casos observados encontramos una asociación fuerte desde el punto de vista estadístico entre los hallazgos evaluados por el ecosonograma abdominal y los hallazgos transoperatorios, sin embargo, se debe hacer énfasis en el descarte de síndrome adherencial, bien sea mediante un examen más minucioso o con otras alternativas diagnósticas que de forma sinérgica apoyen la conducta terapéutica del cirujano.
URI : http://hdl.handle.net/10872/21955
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Murphy Vargas_FInalpublicacion.pdf1.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios