|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2121
|
Título : | Factores de riesgo que inciden en el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes masculinos entre las edades de 12 a 18 años, hospitalizados en la Unidad de Desintoxicación de la Fundación del Niño en Ciudad Bolívar - Estado Bolívar |
Autor : | Pérez, María |
Palabras clave : | Droga Adolescente Riesgo Familia Entorno |
Fecha de publicación : | 22-Nov-2012 |
Citación : | Tesis;M 2009 P438.4 |
Resumen : | La adolescencia es una etapa por la que todos los seres humanos atravesamos, una etapa en la que el niño se transforma en hombre y adquiere la madurez mental, moral y social, con la que va a afrontar el futuro. Es una época de rápidos cambios y múltiples experiencias, en la que el joven experimenta una fase llena de novedades como el consumo de alcohol, cigarrillos, o drogas sin mayores complicaciones. La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgos que inciden en el consumo de sustancias psicoactivas, en los adolescentes masculinos entre los 12 a 18 años de edad, hospitalizados en la Unidad de Desintoxicación de la Fundación del Niño de Ciudad Bolívar en el lapso Diciembre 2008 - Febrero 2009, el diseño de la investigación fue del tipo descriptiva, de campo y explicativa. El instrumento de recolección de los datos fue una encuesta elaborada por el investigador y comprobada su Alfa Crombach una ponderación de 0,76, cuyo contenido refleja los factores de riesgos que inciden en el consumo de sustancias psicoactivas. La población estuvo comprendida por 35 adolescentes en edades comprendidas entre los 12 y 18 años, todos del sexo masculino encontrándose que el 80% de los adolescentes han consumido alcohol y 70% cigarrillos como sustancias licitas con que se iniciaron; el mayor número de entrevistados provienen de familia monoparenteral (38%), con un nivel bajo de comunicación en 40%, el 89% de los adolescentes exteriorizó violencia en el hogar, los lugares donde los adolescentes han consumido drogas son la escuela (26%), otra comunidad (23%), 40 % de ellos no ha completado la educación básica, 26% refiere que le gusta la sensación que dan las drogas, la vía de administración de las drogas según el pulmonar (40%), Oral (26%), las principales drogas ilícitas consumidas son cannabiasis (52%), crack (26%). Se concluyó que existe un problema de salud pública en la región donde son los adolescentes quienes están en riesgo constante de daños psicosociales y mentales. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2121 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|