SABER UCV >
4) Gestión >
Otros >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/21011

Título : Rinosinusitis Crónica sin Pólipos: Efectividad del Tratamiento con Claritromicina
Otros títulos : Chronic Rhinosinusitis Without Polyps: Effectiveness in the Treatment of Clarithromycin
Autor : Figueredo L., Victor R.
Gómez U., William
Palabras clave : Rinosinusitis crónica sin pólipos
Claritromicina
Placebo
Chronic rhinosinusitis without polyps
Clarithromycin
Facultad de Medicina
Fecha de publicación : Dec-2016
Citación : Figueredo L., V. R.; Gómez U., W. (2016) Rinosinusitis Crónica sin Pólipos: Efectividad del Tratamiento con Claritromicina. Facultad de Medicina. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Otorrinolaringología. Tutor: Nathaniel Moreno. Universidad Central de Venezuela, Caracas
Resumen : Evaluar la eficacia y seguridad de la Claritromicina en el tratamiento a largo plazo de la rinosinusitis crónica sin pólipos en el Hospital “Dr. Domingo Luciani”, Caracas, Venezuela, entre octubre 2014 y julio 2015. Métodos: se realizó un estudio ciego, controlado por placebo, aleatorizado, prospectivo y experimental, la muestra estuvo constituida por 53 pacientes en edades entre 18 y 70 años, diagnosticados con rinosinusitis crónica sin pólipos. Los datos fueron obtenidos por observación directa de los pacientes y analizados mediante una tabla de recolección de datos. Previo consentimiento informado, se dividieron a los pacientes del estudio en dos grupos de tratamiento, quienes recibieron por 3 meses, vía oral, 1 vez al día de forma aleatoria: grupo A: Claritromicina 500 mg y grupo B: placebo. Se realizaron evaluaciones endoscópicas y tomográficas antes de iniciar tratamiento y a las 6 semanas de haber culminado. Resultados: El 88,9% de los pacientes del grupo A presentaron mejoría al final del estudio versus un 12,5% del grupo B. 92,6% de los pacientes del grupo A refirieron leve o nula afectación de la calidad de vida al final del tratamiento mientras que los del grupo B reportaron 58,8% de afectación severa. Los efectos adversos, se presentaron en 37% del grupo que utilizó Claritromicina y 19% en el grupo Placebo, sin diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: La claritromicina es efectiva y segura en el tratamiento de la rinosinusitis crónica sin pólipos. El tratamiento por 12 semanas y valores normales de IgE determinan la eficacia de la claritromicina.
URI : http://hdl.handle.net/10872/21011
Aparece en las colecciones: Otros

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG.VICTOR-WILLIAM.pdfTESIS460.43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ANEXOS. VICTOR.WILLIAN.pdfANEXO208.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios