SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20974
|
Título : | La industria musical surcoreana, recepción y apropiación de sus contenidos en Venezuela: un estudio cultural desde la teoría de las escenas musicales. |
Autor : | Utrera Ávila, Joselin Marly |
Palabras clave : | Industria musical Surcorea apropiación contenidos Venezuela Estudio cultural |
Fecha de publicación : | 12-Mar-2021 |
Resumen : | A finales de los años noventa una nueva tendencia cultural acaparó la atención de la audiencia del Sudeste Asiático. Las producciones audiovisuales surcoreanas comenzaron a transmitirse en China con mucho éxito, y en corto tiempo lograron posicionarse como las favoritas de la audiencia en Japón, Taiwán, Hong Kong y Tailandia. El público chino comenzó a referirse al fenómeno como
“Hallyu”, cuya traducción (al español) significa “Ola coreana”. Aunque al principio
sólo se trató de producciones dramáticas, más adelante el fenómeno amplió su espectro hacia la música, dejando como resultado un género musical llamado ‘Kpop’, donde la K denota Korea (en inglés), y en su acepción más simple se
refiere al pop hecho en Corea. Los surcoreanos se apropiaron de elementos de la música pop occidental e incorporaron las características que consideraron se ajustaban a su contexto cultural, dejando como resultado una música agradable y familiar a cualquier persona que haya tenido contacto con contenidos de la
industria musical angloparlante.
Durante la última década Latinoamérica también ha sido escenario para la expansión del Hallyu. La ola poco a poco ha ido tomando fuerza en México, Perú,Brasil, y Chile, países que albergan gran parte de los seguidores en la región. Este fenómeno no es nuevo, pues durante la década de los noventa, USA e Inglaterra
presentaban al mundo boybands (Backstreet Boys, N’sync) y girlbands (Spice Girls, Destiny’s Child) que marcaron la juventud de toda una generación a nivel 5 mundial. Los productos de la industria musical angloparlante son consumidos y reconocidos a nivel mundial. |
Descripción : | Trabajo de grado final para optar al titulo de Socióloga |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20974 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|