SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/20867

Título : Caracterización de los procesos y agentes que intervienen en la producción y comercialización de la fresa (fragaria x ananassa), en el casco central (poligonal urbana) del municipio Tovar, estado Aragua. Año 2014
Autor : Taylhardat R., Lefranc A.
Palabras clave : Producción
Comercialización de la fresa
Fragaria x ananassa
Función
Facultad de Agronomía
Fecha de publicación : 3-Nov-2020
Citación : Taylhardat R., L. A.(2016) Caracterización de los procesos y agentes que intervienen en la producción y comercialización de la fresa (fragaria x ananassa), en el casco central (poligonal urbana) del municipio Tovar, estado Aragua. Año 2014. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía Agrícola y Ciencias Sociales. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Ingeniero Agrónomo, mención Desarrollo Rural. Tutor: Odalis Perdomo. Universidad Central de Venezuela. Maracay;
Resumen : Se realizó una caracterización de los procesos y agentes que intervienen en la producción y comercialización de la fresa (Fragaria x ananassa), en el casco central (poligonal urbana) del municipio Tovar, estado Aragua durante el año 2014. El Método de muestreo utilizado en la investigación es el muestreo estratificado aleatorio con afijación proporcional, se dividió la población en estratos en función superficie sembrada y se aplicaron encuestas a 27 productores que representan más de 30% de la población bajo estudio, con la cual se adquirió información específica a través de una serie de preguntas estructuradas. La Poligonal Urbana de la Colonia Tovar concentra 21 sectores del municipio, en los cuales la producción agrícola se realiza bajo la modalidad de micro-parcelas. Un 76,5% de la población estudiada está en el rango de población económicamente activa; en un 85,2% habitan en viviendas propias. Todos los productores de fresa cuentan con los servicios básicos de la vivienda y la comunidad. Los principales cultivares sembrados son: Camino Real, Festival, Sabrina y sabrosa. La densidad de población varía entre 40000 y 45000 p/ha. Todos los productores utilizan abonado de fondo con gallinaza y fertilizante hidrosoluble durante el desarrollo del cultivo. La cosecha de fruto se hace semanalmente hasta dos veces por semana donde se recolectan en cajas con capacidad de 4 kilos para su posterior comercialización. Por la complejidad del cultivo y por ser manejado de forma manual por ser pequeñas extensiones de tierra se hace indispensable la contratación de mano de obra para algunas labores. La mayoría de los productores comercializan la cosecha desde la unidad de producción siendo el intermediario el principal comprador.
URI : http://hdl.handle.net/10872/20867
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Lefranc Taylhardat.pdf1.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios