|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20827
|
Título : | Efecto del manejo alimenticio bajo ambiente controlado sobre la productividad de cerdas lactantes de primer a quinto parto y sus crías |
Otros títulos : | Effect of food management under controlled environment on productivity of lactating sows of first to fifth birth and its piglets |
Autor : | Mansilla Das N., Patrick E. |
Palabras clave : | Sus scrofa domestica Lactancia Estrategia de alimentación Lechones Pérdidas de peso Intervalo destete-celo Sus escrofa domestica Lactation Feeding strategy Loss of weight Weaning-estrus interval Facultad de Agronomía |
Fecha de publicación : | 24-Oct-2020 |
Citación : | Mansilla D. N., P. E. (2016) Efecto del manejo alimenticio bajo ambiente controlado sobre la productividad de cerdas lactantes de primer a quinto parto y sus crías. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Tutor: Humberto E. Araque Molina. Universidad Central de Venezuela. Maracay; |
Resumen : | Se evaluó el efecto del manejo alimenticio en cerdas lactantes de primer a quinto parto en ambiente controlado, sobre la ganancia de peso en los lechones, la pérdida de peso de la cerda, y el retorno a celo. El ensayo se desarrolló en una granja comercial Sitio 1, con dos estrategias de alimentación (EA1: dieta sin estimulación al consumo y EA2: dieta ad libitum con estimulación al consumo), en cuatro números ordinales de parto (P1, P2, P3, P4 (cuarto y quinto parto)); para ocho tratamientos. Se evaluó el consumo total alimento (CT), consumo alimento promedio (CP); lechones nacidos vivos (LNV), peso lechones nacidos vivos (PLNV); lechones camada ajustada (LCA), peso camada ajustada (PLCA), peso promedio camada ajustada (PPLCA), lechones destetados (LD) porcentaje de salidas camada (%SC), peso lechones destetados (PLD), peso promedio lechones destetados (PPLD), ganancia de peso lechones (GDP), peso gestante madre (PG), peso destete madre (PD), pérdida peso de las cerdas durante la lactancia (PPL), porcentaje de pérdida de peso en lactancia (%PPL) y el intervalo destete celo (I-D/C). No se encontraron diferencias significativas en el CT, CP, LNV, PLNV, LD, %SC, PLD y GDP. Para el PG, y PD se encontraron diferencias significativas por efecto del numero ordinal de parto (P=0,0000 para ambos), esto por la condición propia de la cerda. Se encontraron diferencias significativas en el número de parto para LCA (P=0,0010), PLCA (P=0,0247) y PPLCA (P=0,0004) por efecto del manejo de la granja en la estandarización de las camadas, ubicando a las hembras P1 y P2 camadas numerosas (mayor a 12,34 lechones/camada), P1 lechones pesados (PPLCA=1,411 kg/lechón) y P2 los lechones más livianos (PPLCA=1,088 kg/lechón), P3 y P4 camadas menos numerosas (menores a 12,017 lechones/camada) y PPLCA de 1,267 y 1,565 kg/lechón respectivamente. En cuanto a PPL (P=0,0288) y el %PPL (P=0,0025) se vieron afectadas por el número ordinal de parto; P2 con menores perdidas de peso y menor GDP de los lechones. El I-D/C (P=0,0002) las diferencias encontradas obedecen al efecto número de parto, P1 con I-D/C largos (4,99 días) y multíparas I-D/C cortos (menor a 3,90 días). |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20827 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|