SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/20789

Título : Evaluación de diferentes tipos de sustrato en el establecimiento de Moringa oleífera L. en vivero
Autor : Pinto O., Carlos E.
Palabras clave : Moringa
Sustrato
Excretas
Altura
Grosor
Biomasa
Facultad de Agronomía
Fecha de publicación : 8-Oct-2020
Citación : Pinto O., C. E. (2016) Evaluación de diferentes tipos de sustrato en el establecimiento de Moringa oleífera L. en vivero. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Ingeniero Agrónomo. Mención Fitotecnia. Tutor: Eva Romero. Universidad Central de Venezuela. Maracay;
Resumen : Con la finalidad de evaluar diferentes tipos de sustrato en el establecimiento de Moringa oleífera L. en vivero, se realizó un ensayo en la Sección de Forrajes, FAGRO, UCV, Maracay. Se utilizó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos con 10 repeticiones c/u. Los tratamientos fueron una mezcla 30:45:25 de : T1: suelo (S)+ arena (A)+cama de pollos de engorde (CP), T2: S+A+excreta de caballo(C), T3: S+A+excreta de vacuno (V) y T4: S+A 40:60. Cada 7 días hasta completar 7 semanas se evaluó: altura (ALT), grosor del tallo (GROSOR) y número de hojas NUMH). Al término se midió peso de biomasa total (PTOT), hojas (PH), tallos (PT), material senescente (PMS) y raíz (PR), relación V/R y H/T. Hubo efecto de tratamiento y edad para ALT (P<0,01), GROSOR (P<0,01) y NUMH (P<0,01) a favor del uso de excretas, con superioridad de la cama de pollo. La ALT (cm) promedio fue T1: 47,7, T2:42,3, T3:46,3 y T4: 40. El GROSOR (mm) promedio fue: T1: 6,6, T2: 5,5, T3:5,8 y T4: 5,7. Las plantas duplicaron ALT a los 42d (6 cm/d) y GROSOR a los 28d (0,7 mm/semana). Los promedios por NUMH fueron T1: 7,9, T2: 7,2, T3:8,2 y T4:6,4. En cuanto a PTOT, PH, PT y PMS hubo diferencias (P<0,01) a favor de los sustratos con excretas, sin diferencias entre los tipos de excretas. Los promedios de PTOT fueron: T1: 13,63, T2: 10,21, T3:12,57 y T4:8,86. Al desglosar la biomasa, la cama de pollo alcanzó un mayor peso en los peciolos y tallos (P<0,01) El peso de la lámina respecto al total osciló entre 25,8 y 27,1% con la adición de excretas, mientras el testigo alcanzó el 18,3% (P<0,01). La parte aérea superó el 70% del PTOT en los tratamientos con excretas, mientras que T4 fue de 50%. El PMS no alcanzó el 1% del PTOT.La mayor acumulación de biomasa de raíz se observó en el testigo (P<0,01) con 47,7%. En las condiciones planteadas, la inclusión de excretas animales permitió una mejor respuesta de la Moringa en cuanto a altura, grosor y desarrollo acelerado de hojas y mejor relación V/R.
URI : http://hdl.handle.net/10872/20789
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis carlos pinto definitiva 21 06 2016.pdf718.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios