SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/2046

Título : Efectos de la musicoterapia en niños con enfermedades neurologicas, Hospital J.M. de los Rios primer semestre del 2006
Autor : Serrano, Noelia
Theot, Rosalianny
Palabras clave : Musicoterapia en niños
Enfermedades neurológicas (tumores cerebrales, espina bífida e hidrocefalia)
Tratamiento- Recuperación
Fecha de publicación : 7-Nov-2012
Citación : Tesis;M 2006 S487
Resumen : Con la finalidad principal de contribuir en la formación científica de la profesión de enfermería, se realizo la presente investigación, cuyo objetivo general fue determinar la influencia de la musicoterapia en niños con enfermedades neurológicas (tumores cerebrales, espina bífida e hidrocefalia) que se encontraban hospitalizados en el servicio de neurología del Hospital J.M de los Ríos en el primer semestre de 2006. El diseño de la investigación es cuasi experimental de tipo descriptivo transversal, con una población conformada por 8 niños con diagnósticos de Espina bífida, Hidrocefalia y LOE cerebral en edades comprendidas entre los cuatro (4) y nueve (9) años. La técnica utilizada para la obtención de los datos fue la observación estructurada con un instrumento tipo guía de observación con tres alternativas de respuesta si, no y no evaluable, conformado por 42 Ítems. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la musicoterapia en sus efectos a nivel fisiológico, produce un alto porcentaje en la mejoría de las expresiones de dolor en los niños con enfermedades neurológicas, disminuyendo las manifestaciones. En cuanto a la actividad física un mayor porcentaje de niños se mantuvo en alguna actividad durante la aplicación de la música que antes cuando se mantenían acostados en la cama. Correspondiente a los efectos psicológicos de la música se evidencio que la misma aumento el porcentaje de niños que mantenían la risa como expresión ante estímulos positivos, disminuyendo la apatía y la ansiedad que predominaban antes de la aplicación de la música. Con respectos a los efectos sociales se evidenció que luego de la aplicación de la música las reacciones de socialización mejoraron en un alto porcentaje, los niños se mostraron con más tranquilidad ante el personal de enfermería y medico, cuando antes mostraban nerviosismo. Con respecto a su relación con otros niños aumentó las expresiones de cariño disminuyendo la indiferencia que se mantenía antes y la gran mayoría mostró afecto en su relación con la madre. Esto demuestra que la aplicación de la música como complemento del tratamiento en los niños con enfermedades neurológicas mejora en un alto porcentaje las reacciones fisiológicas, psicológicas y sociales a la enfermedad, lo cual favorece el tratamiento, recuperación y rehabilitación del niño dentro de su largo período de hospitalización
URI : http://hdl.handle.net/10872/2046
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis_ musicoterapia_version_FINAL.pdf291.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios