|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19702
|
Título : | Metales traza en esponjas, macroalgas y sedimentos de Isla de Aves, P.N.A Los Roques y P.N. Morrocoy, Venezuela |
Autor : | Figueroa G., Omerlin E. |
Palabras clave : | bioindicadores metales pesados esponjas, algas |
Fecha de publicación : | 6-May-2019 |
Resumen : | Resumen
En este trabajo se estudió la aplicabilidad del empleo de varias especies de esponjas y algas como biomonitores, y de sedimentos marinos para realizar el monitoreo del estado ambiental de tres regiones del país, de acuerdo al contenido de los elementos Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Ni, Pb y Zn. En la región Isla de Aves y P.N.A. Los Roques se evaluaron las especies sésiles de esponjas A. compressa, A. fistularis y N. erecta; y en la región P.N. Morrocoy se evaluó la especie de esponja A. viridis. En la región Isla de Aves se evaluó adicionalmente la especie sésil de alga D. ciliolata. En las tres regiones se evaluaron muestras de sedimentos marinos. En total se analizaron 68 muestras de esponjas, 8 muestras de algas y 5 de sedimentos.Las muestras de algas y esponjas fueron liofilizadas, pulverizadas y posteriormente llevadas a solución mediante digestión total ácida asistida en un digestor de microondas. Los sedimentos fueron tamizados en seco y fueron llevados a solución mediante digestión total ácida asistida por un digestor de microondas, y, adicionalmente, se aplicó la primera etapa de extracción secuencial del procedimiento BCR-modificado para determinar la fracción biodisponible de los elementos. El análisis químico fue realizado mediante espectrometría de absorción atómica con atomización electrotérmica (ET AAS) para la determinación simultánea de Cd, Cr, Cu, Ni y Pb; espectrometría de fluorescencia atómica con vapor frío (CV- AFS) para la determinación de Hg; y espectrometría de absorción atómica con llama (FAAS) para la determinación de Fe, Mn y Zn. En las muestras de sedimentos, la concentración total de los elementos presentó el siguiente orden: Fe > Mn > Zn > Cu > Cr > Pb > Ni > Cd > Hg, obteniéndose los valores más elevados de Cd y Cu en la región Isla de Aves; Cr, Fe, Ni y Pb en la región P.N. Morrocoy; mientras que la región P.N.A. Los Roques se presentaron las concentraciones menores de Cd, Cr, Cu, Mn, Ni, Pb y Zn. En las tres regiones, la
concentración total de todos los elementos en los sedimentos se encontró por debajo de los valores reportados por Turekian, K. y Wedepohl, K. (1961) para rocas carbonáticas sedimentarias y sedimentos carbonáticos de mar profundo, a excepción del Cd y Cu en la región Isla de Aves, donde resultaron mayores a las reportadas por estos autores, que fue atribuido a una anomalía litogeoquímica posiblemente relacionada con la actividad volcánica de la zona, y las de Fe y Mn resultaron muy inferiores lo cual podría tratarse de concentraciones naturales de la zona. Ambas observaciones concuerdan con los resultados de Guaura, G. (2016) y Rotundo, F. (2018). En la región P.N. Morrocoy, las concentraciones obtenidas para todos los elementos fueron menores, entre 2 y 10 veces para Cr, Cu, Ni, Pb y Zn; entre 10 y 20 veces para Hg y más de 200 veces para el Cd, que las señaladas por García, E., et al. (2008) y (2011). |
Descripción : | Figueroa G.,Omerlin E. (2018) Metales traza en esponjas, macroalgas y sedimentos de Isla de Aves, P.N.A.Los Roques y P.N. Morrocoy, Venezuela. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar por el Título de Licenciada en Química |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19702 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|