|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19596
|
Título : | Posible impacto de los genes KlR3D en la infección por el virus del chikungunya |
Autor : | Figueroa Suarez, Fernando |
Palabras clave : | células NK Chikungunya Alfavirus |
Fecha de publicación : | 5-Feb-2019 |
Resumen : | Resumen
La fiebre Chikungunya es una enfermedad aguda, infecciosa, re-emergente, cuyo agente etiológico es el virus Chikungunya (CHIK), el cual es transmitido a humanos por mosquitos del género Aedes. La infección por Chikungunya es descrita como una enfermedad febril de inicio abrupto, de recuperación rápida y sin secuelas. Sin embargo, algunas veces se observan las formas crónicas, caracterizadas por artralgia persistente. Las células citotóxicas naturales (NK) juegan un papel crucial en la respuesta inmunitaria innata a la infección, controlándola a través de la lisis de las células infectadas y por la secreción de citoquinas pro-inflamatorias, que promueven la eliminación de microorganismos. Asimismo, la actividad de las células NK está regulada por un repertorio extenso de receptores regulatorios, incluyendo los receptores que pertenecen a la familia KIR (Receptores de muerte tipo inmunoglobulina). Los KIR proporcionan señales activadoras o inhibidoras que regulan la activación de las células NK y T, jugando un papel importante en la inmunidad contra microorganismos. Estudios de ratones infectados con CHIKV han demostrado la presencia, significativamente incrementada, de células NK en las articulaciones inflamadas, así como concentraciones incrementadas de IL-12, la cual estimula la actividad de las células NK. Estas evidencias sugieren que las células NK juegan un papel importante durante la infección por CHIKV. Fundamentados en que las funciones de las células NK están finamente controladas por el balance de receptores inhibidores y activadores, planteamos determinar el posible impacto de los genes de receptores KIR3D en la infección por el virus Chikungunya. Para alcanzar dicho objetivo se determinó la presencia de los genes KIR3DL1 y KIR3DS1 en 73 pacientes infectados por el virus CHIK y se compararon con las descritas en la población sana. Los genes KIR se definieron mediante PCR-SSP y las frecuencias se determinaron por conteo directo. Las diferencias entre pacientes, agrupados por manifestaciones clínicas y parámetros paraclínicos, y de pacientes versus controles fueron estimados por la prueba de ji cuadrado. Los resultados
demostraron que las manifestaciones clínicas y paraclínicas observadas en el brote de Chikungunya ocurrido en Venezuela son similares a las descritas en otras países. Los genes KIR3DL1, KIR3DS1 y las combinaciones génicas KIR3DL1/KIR3DS1 no están asociados con las manifestaciones clínicas y paraclínicas causadas por la infección por el virus Chikungunya, en la población estudiada. Sin embargo, la frecuencia levemente incrementada del gen KIR3DL1 en los individuos con fiebre del Chikungunya posiblemente confiere susceptibilidad a sufrir la infección por el virus CHIK. Por lo tanto, el desequilibrio entre los genes KIR activadores e inhibidores podría influir en la patogénesis de la infección por virus CHIK.
Palabras clave: Células NK, Chikungunya, Receptores KIR, manifestaciones clínicas, Alfavirus |
Descripción : | Figueroa Suarez,Fernando(2018)Posible impacto de los genes KlR3D en la infección por el virus del chikungunya.Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar por el Título de Licenciado en Biología |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19596 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|