|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19567
|
Título : | Factores de Riesgos de Neumonía en Pacientes Pediátricos |
Otros títulos : | Factors of Risk of Pneumonia in Pediatric Patients |
Autor : | Delgado Díaz, Mirelbis del Carmen Lárez Marín, Vanessa Alejandra |
Palabras clave : | Neumonía Factores de Riesgo Agente Etiológico Grupo Etario Pediatría Pneumonia Risk Factors Etiologic Agent Age Group Pediatrics |
Fecha de publicación : | Dec-2016 |
Citación : | Delgado D., M. del C.; Lárez M., V. A. (2016) Factores de Riesgos de Neumonía en Pacientes Pediátricos. Facultad de Medicina, Coordinación de Estudios de Postgrado. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Especialista en Pediatría y Puericultura. Tutor: Nair Paradisi. Universidad Central de Venezuela. |
Resumen : | Se puede señalar que la Neumonía constituye una de las primeras causas de morbimortalidad en nuestro medio, alrededor de 1.9 millones de infantes padecen de esta patología. Esta puede ser determinada únicamente por parámetro clínicos y hallazgos radiológicos. Puede ser causada por bacterias, virus y hongos. Ha disminuido la incidencia de esta patología en la población infantil debido a la introducción de los antibióticos y las vacunas.Objetivo: Determinar los factores de riesgos de Neumonía encontrados en menores de cinco años, además de las características demográficas, socioeconómicas, ambientales, culturales, comorbilidades asociadas y la respuesta terapéutica según su esquema de vacunación y grupo etario. Método: estudio retrospectivo descriptivo, de caso, basado en la revisión historias clínicas del servicio de hospitalización Pediátrica del Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández” entre Enero 2014 a Diciembre 2015. La población fue no probabilística de selección intencional conformada por los pacientes pediátricos con diagnóstico de egreso de Neumonía y un grupo control de 90 pacientes con diagnostico diferente al egreso de neumonía menores de cinco años. Resultados: 197 pacientes fueron ingresados con el diagnóstico de Neumonía y solo 90 de los casos estudiados cumplieron con los criterios de inclusión, el grupo etario más frecuente fueron los lactantes (73,3%), con predominio del sexo masculino (61,1%), el nivel educativo de los padres fue la secundaria (40,0%), con procedencia urbana (98,8%), con ingresos económicos de bajo-regular (82,1%), con regulares características de la vivienda (66,6%). La presencia de animales tuvo asociación con la presencia de neumonía en 40,0%, seguida del frio en 33,3% y de la humedad en 30%; la condición de fumador y asmático presentó mayor asociación en la presencia de patología. El resto de las variables, sin asociación estadística. En los indicadores epidemiológicos, el estado nutricional adecuado 72,3%. La frecuencia de antecedentes prenatales y neonatales de 67,8%. Tener comorbilidad asociada, fue de 92,2% en pacientes con neumonía. El estado de inmunización, no se asoció a la presencia de Neumonía. Sobre los antibióticos recibidos, estos fueron: Penicilina (37,8%), ampicilina (35,6%), ceftriaxone (20,0%), claritromicina (8,9), entre otros. Conclusiones: Neumonía representa una causa importante de ingreso en los servicios de hospitalización pediátrica. El grupo etario más afectado son los lactantes. El medio urbano, los ingresos económicos (bajo-regulares), el contacto con el frio, humedad, los animales y las fábricas se consideran factores de riesgo de gran importancia que condiciona a la aparición de Neumonía. Los antibióticos utilizados son las penicilinas, seguidas de los cefalosporina y de ultimo los macrólidos; estos depende de la edad y el agente etiológico. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19567 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|