|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19552
|
Título : | Incidencia de Lesiones Agudas de la Mucosa Gástrica en Pacientes Quemados |
Otros títulos : | Incidence of Acute Lesions of the Gastric Mucosa in Burned Patients |
Autor : | Amundaray Rondón, Alba Coromoto |
Palabras clave : | Lesiones agudas Quemados Histopatológicos Endoscopia Acute injuries Burns Histopathology Endoscopy |
Fecha de publicación : | Dec-2016 |
Citación : | Amundaray R., A. C. (2016) Incidencia de Lesiones Agudas de la Mucosa Gástrica en Pacientes Quemados. Facultad de Medicina, Coordinación de Estudios de Postgrado. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título en Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva. Tutor: Miguez, Josefina. Universidad Central de Venezuela. Caracas. |
Resumen : | Objetivo: Determinar la incidencia de lesiones agudas de la mucosa gástrica en pacientes quemados ingresados en el servicio de cirugía plástica del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, febrero - julio 2014. Distribuyéndolos según edad y sexo, determinando los tipos de lesiones presentes y categorizándolas por orden de frecuencia, con sus respectivas biopsias. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. Población y muestra: 30 pacientes quemados, entre 14 y 65 años edad, con un porcentaje de quemadura ≥ 15%. A quienes, se les realizó previo consentimiento informado, endoscopia digestiva superior, bajo sedación, con toma de biopsia de la mucosa gastrointestinal. Se calculó la media, la desviación estándar, frecuencias y porcentajes, utilizándose JMP-SAS 11.0 en el análisis de datos. Resultados: La mayoría fueron hombres (66,7%), entre 36 ± 16 años de edad. 43,3% con un porcentaje de superficie corporal quemada ≥ 30 %. La causa más frecuente fue por fuego (73,3%), con profundidades de 2do y 3er grado (50%). El 86,7% tuvo endoscopias positivas en la mucosa gástrica, siendo 73%: gastritis erosiva y 11,5% úlcera antral. A nivel duodenal el 46,7% presentó principalmente duodenitis inespecífica. Y en esófago, el 36,7% tuvo alteración. Se detectó la presencia de Helicobacter pylori en el 63% de los casos. Conclusión: las personas jóvenes y activas, son las más expuesta a esta injuria. Siendo importante, reconocer su presencia, para administrar medidas oportunas y eficaces. Recomendación: evitar la isquemia, mediante la resucitación hídrica en las etapas iniciales de la quemadura, combatiendo así la hipovolemia. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19552 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|