SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19551
|
Título : | Evaluar la Eficacia de la Pericardiotomia Posterior en la Prevención de Derrame Pericardico en Pacientes operados de Cirugía Cardiaca |
Otros títulos : | Evaluate the Effectiveness of Posterior Pericardiotomy in the Prevention of Pericardial Effusion in Patients after Cardiac Surgery |
Autor : | Durand, Marcos Yajure, Isaubett |
Palabras clave : | Derrame pericárdico Pericardiotomía posterior Ecocardiografía Pericardial effusion Posterior pericardiotomy Echocardiography |
Fecha de publicación : | Nov-2016 |
Citación : | Durand, M.; Yajure, I. (2016 Evaluar la Eficacia de la Pericardiotomia Posterior en la Prevención de Derrame Pericardico en Pacientes operados de Cirugía Cardiaca. Facultad de Medicina, Coordinación de Estudios de Postgrado. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Cirugía Cardiovascular. Tutor: Orlando MorenoRamos. Universidad Central de Venezuela. Caracas. |
Resumen : | El derrame pericárdico es una complicación frecuente en cirugía cardíaca. Durante el postoperatorio se acumula líquido localizadoen la porción posterior de la cavidad pericárdica, y la ecocardiografía es la técnica de elección para su diagnóstico. Como alternativa demanejo se creó la pericardiotomía posterior, como vía de drenaje hacia la cavidad pleural izquierda.Objetivo:Determinar laeficacia de la pericardiotomía posterior en la prevención de derrame pericárdico en pacientes postoperados de cirugía cardíaca. Métodos:Se realizó un estudio prospectivo, experimental, de casos y controles, distribuidos de forma aleatorizada a cada grupo, con una muestra de 30 pacientes divididos en dos grupos, 11 pacientes con pericardiotomía posterior y 19 con drenaje convencional, que ingresaron al Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas con los diagnósticos de enfermedad coronaria obstructiva significativa, enfermedad valvular severa, y patologías cardíacas varias, operados en el lapso septiembre – 2015 a mayo – 2016 previa firma de consentimiento informado.Resultados:En grupo con pericardiotomía posterior: 90% tuvo ausencia de derrame pericárdico. En grupo con drenaje convencional:
52% cursó con ausencia de derrame pericárdico y 48% lo presentó.(χ2
c= 4.59, P= 0.03). El grupo con pericardiotomía posterior tuvo gasto promedio por drenajes de 1628,3cc y engrupo con drenaje convencional 806.84cc (T de Student = 2.21, P= 0.034). Conclusiones: La pericardiotomía posterior es un método eficaz, seguro y sencillo para prevenir la aparición de derrame pericárdico en pacientes postoperados de cirugía cardíaca. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19551 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|