|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19499
|
Título : | Estudio de la función sexual de la mujer durante el embarazo |
Otros títulos : | Study of sexual function in the woman during gestation |
Autor : | Chamorro Pérez, Yeniffer Natali Palacios Level, Yanine Jazmín |
Palabras clave : | Función sexual Embarazo Cambios en el patrón de actividad sexual Sexual function Pregnancy Changes in sexual activity pattern |
Fecha de publicación : | Dec-2016 |
Citación : | Chamorro P., Y. N.; Palacios L., Y. J. (2016). Estudio de la función sexual de la mujer durante el embarazo. Facultad de Medicina, Coordinación de Estudios de Postgrado. Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Especialista en Obstetricia y Ginecología. Tutor: Judith Toro Merlo. Universidad Central de Venezuela. Caracas. |
Resumen : | Objetivo: Evaluar mediante la aplicación de una encuesta la conducta sexual de la embarazada en cada trimestre de la gestación en usuarias que acudan al control prenatal. Método: Se realizó una investigación de tipo descriptiva, longitudinal y prospectiva, con una muestra de 337 gestantes que acudieron a la consulta prenatal en el Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández” de Caracas, entre enero y octubre de 2015, para evaluar la función sexual en cada trimestre del embarazo aplicando el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF), además de la información socio-demográfica (Graffar), los antecedentes obstétricos y los factores culturales. Resultados: La edad promedio de las gestantes fue 24.6 ± 6.9 años. 33.2 % eran primigestas. La edad de inicio de relaciones sexuales estuvo alrededor de 15,9 ± 2,5 años. 45,1 % correspondía al estrato socioeconómico IV y 35,9 % al estrato III. El puntaje mínimo para cada aspecto evaluado de la función sexual resultó mayor que 3,6 puntos. Los puntajes globales promedio del IFSF fueron 25.7, 26.3 y 26.8 puntos para el I, II y III trimestre, respectivamente. Conclusión: La función sexual durante el embarazo, investigada a través del IFSF, permitió determinar que pueden mantenerse relaciones sexuales regulares y satisfactorias a lo largo de los tres trimestres del período gestacional. Se estima conveniente iniciar la educación sexual de la embarazada a fin de mejorar su atención obstétrica, neutralizando cualquier posible repercusión negativa originada por los factores culturales. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19499 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|