|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19491
|
Título : | Influencia de un programa informativo acerca de las causas de la obesidad sobre el prejuicio implícito y explicito hacia la gordura en niños de 9 a 11 años de edad. |
Autor : | Borrero, Johana |
Palabras clave : | Psicología Psicología Clínica Prejuicio Gordura Información audiovisual Reestructuración cognitiva Niños escolares Caracas-Venezuela Escuela básica |
Fecha de publicación : | 30-Dec-2018 |
Citación : | Borrero, Johana. Influencia de un programa informativo acerca de las causas de la obesidad sobre el prejuicio implícito y explicito hacia la gordura en niños de 9 a 11 años de edad. Tutor: Carolina Mora. Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al título de Licenciatura en Psicología- 2018; |
Resumen : | La presente investigación se propuso determinar la influencia de un programa
informativo acerca de las causas de la obesidad sobre la reducción del
prejuicio implícito y explicito hacia la gordura en niños. Se examinó la
eficacia de la técnica en una muestra de 85 niños de entre 9 y 11 años de
edad, estudiantes de 4to y 5to grado de Educación Básica en la ciudad de
Caracas. Se empleó un diseño experimental, denominado simulación antesdespués aleatorizado, a partir del cual se derivaron cuatro grupos, dos control,
a los que no se les expuso al programa informativo, y dos experimentales, que
si fueron expuestos al programa informativo, con la finalidad de tener
mediciones pre y post-test del prejuicio implícito y explícito. Dichas
mediciones se realizaron mediante el Inventario de Prejuicio hacia la Gordura
para Niños (IPEGNI), en el caso del prejuicio explícito, y el Test de
Asociación Implícita (IAT), para el caso del prejuicio implícito. Los
resultados permitieron rechazar las hipótesis nulas a favor de las alternativas,
es decir, afirmar que la presentación de un programa informativo acerca de
las causas de la obesidad, reducirá significativamente los niveles de prejuicio
implícito y explicito hacia la gordura en niños de 9 a 11 años de edad. Se
discuten implicaciones referidas a los resultados y se plantean
recomendaciones a partir de ellos.Abstract
The aim of this investigation is to determinate how an informative program about
the causes of obesity can reduce the explicit and implicit prejudice from children.
To validate the efficiency of the program, it took a sample of 85 children in the
range of 9 to 11 years old from middle school in Caracas. It was an experimental
design called randomized before-after simulation, which divided the sample in four
groups, two control and two experimental, with the purpose of measuring, implicit
and explicit prejudice pre-post intervention. The indicators applied were the
Inventory of Prejudice towards Overweight in Children (IPEGNI), for explicit bias,
and the Implicit Association Test (IAT), for the implicit bias. The results reject the
hypothesis zero in favor of the alternative hypothesis, which confirms a significant
reduction of implicit and explicit prejudice on children from 9 to 11 years old, after
the presentation of the informative program. The discussion is about the
implications of this results, and recommendation towards them |
Descripción : | Tesis P18 - 2018 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19491 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|