|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19098
|
Título : | Análisis desde los indicadores presentes en las investigaciones del uso de la realidad virtual en la terapia psicológica, periodo 2000 al 2017. |
Autor : | Mustafá, Haikel Zschuschen, Olga |
Palabras clave : | Psicología Revisión sistemática Psicología basada en la evidencia Realidad virtual Indicadores Psicología clinica |
Fecha de publicación : | 22-Jul-2018 |
Citación : | Mustafá, Haikel; Zschuschen, Olga. Análisis desde los indicadores presentes en las investigaciones del uso de la realidad virtual en la terapia psicológica, periodo 2000 al 2017. Tutora: Purificación Prieto .- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al titulo de Licenciados en Psicología.- 2017; |
Resumen : | El estudio se orientó a efectuar un análisis empleando indicadores de las investigaciones relacionadas con el uso de la Realidad Virtual (RV), realizadas del 2000 al 2017. Se empleó la metodología de la Psicología Basada en la Evidencia (PBE) y, concretamente, la técnica de la revisión sistemática con dos opciones de análisis, la primera, los indicadores pre-establecidos (Año, Metodología, Sujetos, Objetivos, Procedimientos, Resultados, Línea de investigación, País de origen, Diseño Experimental, Tamaño de la Muestra y Estadio de la investigación) y la segunda, la construcción de indicadores (Método diagnóstico, instrumentos, modalidad de VR, Hardware y Software). Se hallaron ocho investigaciones que se agruparon en dos categorías, las que aportaban evidencia novedosa (Primer grupo) y las que se orientaban a realizar una síntesis y análisis de otros estudios (Segundo grupo); fue necesario agrupar y elaborar nuevos indicadores que permitiesen el análisis y comparación. Los resultados preliminares apuntaron a la presencia de heterogeneidad en los campos de investigación relacionados con la RV y reflejaron desiguales niveles de desarrollo tanto en las propuestas investigadas, como en los objetivos y los resultados. Se incluyeron en el análisis las siguientes características: propiedad del software, hardware y modalidades de RV. En conclusión, se sugiere incorporar nuevos indicadores, incluir los elementos internos en análisis futuros para proponer nuevas investigaciones y clarificar, aún más los resultados de las ya existentes. Abstract
This study was oriented towards the analysis of prior research related to the use of virtual reality between 2000 and 2017, using indicators for this matter. Besides, researchers used Evidence Based Psychology and moreover the systematic review of two ways of analysis: pre-established indicators (such as year, methodology, participants, objectives, procedures, results, investigation area, native country, experimental design, sample size and stage of the investigation) and the construction of indicators (diagnose method, instruments, virtual reality mode, hardware and software)
Eight investigations were found and compiled in two categories, being the first group the one that included new evidence, and the second group the ones that were oriented towards the synthesis and analysis of other studies. Besides, it was necessary to compile and elaborate new indicators that allowed researches to analyze and compare both groups.
Preliminary results leaned towards an apparent heterogeneity in fields of investigations related to virtual reality and towards some differences regarding the level of development of those investigations, mostly because the objectives of those researchers pointed in different directions. Furthermore, other meaningful characteristics (such as software property, hardware and RV modes) in most researches were sub estimated. This research proposes the development of new indicators that allow further researchers to access information that may allow to classify results. Besides, it’s recommended that further investigation also compares the inside elements of the indicators. |
Descripción : | Tesis P17 M8 2017 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19098 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|