SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19096

Título : Una aproximación fenomenológica a la experiencia de las mujeres trabajadoras del sector informal.
Autor : González, Tai
Araque, Carlos
Palabras clave : Psicología
Mujeres trabajadoras
Trabajo informal
Condiciones laborales
Calidad de vida
Economía informal
Caracas, Venezuela
Fecha de publicación : 22-Jul-2018
Citación : González, tai; Araque, Carlos. Una aproximación fenomenológica a la experiencia de las mujeres trabajadoras del sector informal. Tutor: Anayda Gutierrez .- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al titulo de Licenciados en Psicología.- 2017;
Resumen : Las mujeres han cobrado importancia y ganado espacios en el campo laboral, sin embargo muchas de ellas han tenido que involucrarse en trabajos del sector informal, dejando de lado los beneficios sociales que pudiese ofrecerles un empleo formal. Como resultado a esta problemática, se plantea el objetivo de describir la experiencia de las mujeres trabajadoras del sector informal en salones de belleza. Para ello, se realizaron entrevistas abiertas, con técnicas y métodos cualitativos bajo el enfoque fenomenológico, con el fin de explorar la realidad de la cual forman parte y cómo perciben las condiciones laborales bajo las cuales se desempeñan, así como el equilibrio entre la esfera personal/familiar y la esfera laboral. Las participantes fueron 14 mujeres entre 18 y 53 años, que trabajaban en salones de belleza, como peluqueras o manicuristas, del área metropolitana de Caracas. La información fue interpretada a través del análisis de contenido, la categorización y codificación del verbátum de cada participante. Se encontraron aspectos relacionados con las condiciones de trabajo en las que se desenvuelven, su concepción sobre el trabajo informal, la percepción ante la realidad socioeconómica en la que viven, cómo ha afectado esto a su trabajo y el significado que le otorgan al mismo, considerando a su vez el equilibrio trabajo-vida. Finalmente se concluye que las mujeres trabajan bajo condiciones precarias en los salones de belleza en Caracas, por lo que se recomienda la organización de gremios que les permitan gestionar mejoras impulsadas por sí mismas y su visibilización dentro de políticas estadales.
Abstract Women have gained importance and space in the labor field, however many of them have had to engage in informal sector jobs, leaving aside the social benefits that could offer them a formal job. As a result of this problem, the objective is to describe the experience of women workers in the informal sector in beauty salons. To this end, open interviews were conducted with qualitative techniques and methods under the phenomenological approach, in order to explore the reality of which they are part and how they perceive the working conditions under which they perform, as well as the balance between the personal/family and the labor sphere. The participants were 14 women between 18 and 53 years old, who worked in beauty salons, such as hairdressers or manicurists, in the metropolitan area of Caracas. The information was interpreted through the content analysis, the categorization and coding of the verbátum of each participant. They were found aspects related to the working conditions in which they developed, their conception of informal work, their perception of the socioeconomic reality in which they live, how this has affected their work and the meaning they give to it, considering the work-life balance. Finally, it is concluded that women working under precarious conditions in the beauty salons in Caracas, so it is recommended the organization of guilds that allow them to manage improvements driven by themselves and their visibility within state policies.
Descripción : Tesis P17 G64 2017
URI : http://hdl.handle.net/10872/19096
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
UNA APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA A LA EXPERIENCIA DE LAS MUJERES TRABAJADORAS DEL SECTOR INFORMAL. TRABAJO DE GRADO.pdf1.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios