|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19093
|
Título : | Efectos de un programa informativo-formativo para el manejo de la ansiedad competitiva en deportistas. |
Autor : | Cova, Ernesto Navas, María A. |
Palabras clave : | Psicología Ansiedad Ansiedad en atletas Reestructuración cognitiva Psicología Deportiva Visualización guiada |
Fecha de publicación : | 20-Jul-2018 |
Citación : | Cova, Ernesto;Navas, María A. Efectos de un programa informativo-formativo para el manejo de la ansiedad competitiva en deportistas. Tutora: Lucila Trías .- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al titulo de Licenciados en Psicología.- 2017; |
Resumen : | En adición a los estresores cotidianos, los atletas cuentan con preocupaciones relacionadas a su desempeño y condiciones físicas, el tiempo de entrenamiento, la necesidad de recursos y la importancia percibida de alguna competición. A raíz de esto, surge la ansiedad competitiva; que generalmente tiene repercusiones negativas sobre el desempeño esperado de los atletas, al tener efectos sobre sus cogniciones (mediante pensamientos negativos y preocupaciones), sobre su cuerpo y sobre sus niveles de autoconfianza. Tomando esto en consideración, se decidió diseñar y aplicar un programa de asesoramiento psicológico grupal de tipo informativo-formativo para el manejo de la ansiedad competitiva, teniendo como objetivo la presente investigación determinar el efecto de dicho programa sobre los niveles de información acerca de la ansiedad competitiva, además de sobre los niveles de esta variable en sus tres dimensiones (cognitiva, somática y autoconfianza) en una muestra de 10 atletas pertenecientes al equipo masculino de fútbol, categoría sub 16 de la Sociedad Deportiva Miranda Pacairigua, adscrita a la tercera división del fútbol profesional venezolano. Para ello, se utilizó un diseño de investigación cuasi experimental de un solo grupo con pre y postest. El taller fue evaluado y validado por consenso de expertos y el mismo constó de 2 sesiones de 6 horas cada una, contemplando información teórica referente a la ansiedad competitiva y 5 técnicas para su manejo; a saber: respiración profunda, relajación progresiva de Jacobson, visualización guiada, reestructuración cognitiva y el uso de auto-instrucciones. Para la recolección de los puntajes de las dimensiones de la ansiedad competitiva, se utilizó el Competitive State Anxiety Inventory 2 (CSAI-2) diseñado por Martens, Vealey y Burton (1990). Finalmente, los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas en 2 de las 3 dimensiones evaluadas, así como en el nivel de información acerca de la variable de la muestra, permitiendo concluir que el programa fue exitoso en relación a los objetivos planteados por los investigadores, y que el mismo tendría un efecto positivo para los atletas y su manejo de la ansiedad. ABSTRACT
Besides everyday stressors, athletes have to face additional concerns regarding their
performance and fitness, their training schedule, the need for resources and the
perceived importance of any given competition. As a result, comes the development
of competitive anxiety, which usually takes a toll on their expected performance, and
has a negative effect on their cognitions (due to concerns and negative thoughts),
their bodies, and their self-confidence levels. Taking that into consideration, the
authors of this investigation, decided to design and apply an informative-formative
psychological counseling program, to improve the way athletes cope with competitive
anxiety; being the primary objective to determine the effect of this program on the
levels of information about the variable (anxiety), as well as on it’s perceived level on
the 10 athletes of the u16 male soccer team of Sociedad Deportiva Miranda
Pacairigua: team which is currently on the third division of Venezuelan professional
soccer league. For this matter, the authors used a quasi-experimental investigation
design featuring one group with pre- & post-test. The program was evaluated and
validated by area experts, featuring 2 sessions of 6 hours each, and containing
information about this variable to go along with 5 techniques to cope with anxiety:
Profound breathing, progressive muscle relaxation, imagery, cognitive restructuring
and self-instructions. For the cognitive anxiety levels, the Competitive State Anxiety
Inventory (CSAI-2) was used. Results showed significant differences in 2 of the 3
dimensions of anxiety, as well as, in the level of information regarding that variable,
allowing us to conclude that the program was effective and successful, and that the
applying of it could have a positive effect in athletes and the way they cope with
competitive anxiety. |
Descripción : | Tesis P17 C63 2017 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19093 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|