|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/19072
|
Título : | Caracterización de la ansiedad ante las evaluaciones de un grupo de estudiantes del 8vo. semestre de psicología clínica. |
Autor : | Hernández M., María Iscurpi N., María A. |
Palabras clave : | Psicología Ansiedad ante las evaluaciones Evaluaciones académicas Metodología cualitativa Análisis de contenido |
Fecha de publicación : | 18-Jul-2018 |
Citación : | Hernández M., María;Isculpi N., María. Caracterización de la ansiedad ante las evaluaciones de un grupo de estudiantes del 8vo. semestre de psicología clínica. Tutor: Leonardo Hernández .- Trabajo especial de grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar al titulo de Licenciadas en Psicología.- 2017; |
Resumen : | Los estudios universitarios implican retos para el individuo, pues implican una mayor
exigencia respecto a las habilidades intelectuales, y se requieren competencias de ajuste
personal para afrontar los desafíos. Cuando los estudiantes no tienen una preparación
previa adecuada, y en el entorno académico se presentan elementos que ejercen presión y
sobrecargan su capacidad de afrontamiento, pueden desarrollarse respuestas de ansiedad,
a partir de las que es posible que se produzcan consecuencias desfavorables, tales como
la disminución del bienestar, problemas de salud y deterioro del rendimiento académico.
Las evaluaciones son una potencial fuente de ansiedad, puesto que se perciben como una
amenaza que compromete su futuro académico y profesional. Considerando esto, se han
realizado diversas investigaciones de las que se obtuvo información respecto al
fenómeno, a partir de lo que se han desarrollado estrategias de intervención que han
demostrado ser eficaces para mitigar las consecuencias negativas de la ansiedad
académica. Por tanto, la presente investigación tiene por objetivo caracterizar la ansiedad
ante las evaluaciones de un grupo de estudiantes de 8vo semestre de Psicología Clínica de
la Universidad Central de Venezuela, de forma que, en el futuro, sea posible el desarrollo
de programas de intervención que permitan la disminución de la incidencia de la ansiedad
ante las evaluaciones y sus consecuencias. Para esto, se adoptó el enfoque metodológico
de la investigación cualitativa, puesto que se trata de un método que permite una
aproximación más cercana a los fenómenos, desde las realidades experimentadas y
construidas por los individuos, ofreciendo perspectivas exhaustivas de estas.
Específicamente, se entrevistó a nueve estudiantes, a partir de lo que se obtuvo
información que permitió el desarrollo de categorías y subcategorías descriptivas de la
ansiedad ante las evaluaciones, las creencias de los estudiantes, sus habilidades y el
contexto en el que se presenta el fenómeno. Se espera que, en el futuro, se continúe la
línea de investigación para obtener más información y elaborar planes de intervención
que faciliten un mejor proceso de aprendizaje y haga posible que los estudiantes
adquieran estrategias de afrontamiento que les permitan desempeñar de mejor manera sus
responsabilidades académicas. ABSTRACT
Entering college represents a lot of challenges, as it implies a much more developed
intellectual skillset, and the need for personal adjustment increases drastically in order to
live up to the expectations and cope with daily challenges. When students hasn’t been
quite prepared for this kind off situations and the environment presents elements that may
overwhelm them and affect their coping mechanisms, anxiety responses may develop,
taking a toll in their life due to negative effects in their health and academic performance.
Besides, evaluations are a huge source of anxiety, as their perceived as a menace to the
academic and professional future. Considering this, several researches has surged
regarding this matter, collecting a lot of information about this phenomenon to try and
develop intervention strategies that have been quite effective when it comes to reducing
those negative effects anxiety has on students. Therefore, this paper intends to
characterize anxiety towards evaluations among a group of students entering the 8th
semester of Clinic Psychology of the Universidad Central de Venezuela, hoping it could
be useful in the design and implementation of programs that may decrease the negative
effects and consequences of this variable. For this matter, the authors of this paper
decided to use a qualitative approach, as this method’s more suited to approach this
matter closely from the experience and perception of the subjects, providing a chance to
exhaustively describe them. 9 students were interviewed to develop descriptive categories
and subcategories to describe anxiety towards evaluations, their beliefs about this matter,
their coping abilities and the context where this phenomenon develops. Hopefully, this
research works as the foundation of more research about this matter, developing
programs that could simplify the learning process and help students develop coping
mechanisms to improve their academic performance. |
Descripción : | Tesis P17 H42 2017 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/19072 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|